Tres discos, tres. Así regresa Emilio José, tras el aclamado 'Chorando aprendese' (Foehn Records, 2009), con un triple salto inmortal al pop más heterodoxo, de título 'Agricultura Livre' (Foehn Records, 2015) conformado por una colección de canciones, libre, natural y naturista que repiquetea en estilos tan diversos como el pop de autor, el folk ácido, la bossa nova más experimental, el soul de baja fidelidad o el hip hop aguerrido. Grabado en soledad en la casa del también componente de Apeiron en Quins (Ourense), 'Agricultura Livre' reparte leña a diestro y siniestro para hablar sin cortapisas de un sistema viciado y del "turbocapitalismo" que atraviesa a las personas y aúpa a los maleantes de guante blanco. Una retahíla de situaciones y de personajes que van de Manuel Fraga a Kim Kardashian pasando por Bruna Linzmeyer , articulados por una mezcla de amor, humor y política y acompasados por unos sonidos a punto de implosionar. Un álbum casi inabarcable que es sin duda unos de los grandes acontecimientos musicales de este 2015 que ya termina, y del que procedemos a hablar con la ayuda del propio músico gallego.
Apeiron (nombre de tu anterior grupo) es un término con el que en filosofía se designa a las cosas que no pueden ser definidas, y es una idea que puede encajar con tu música, especialmente con 'Agricultura Livre'. ¿No crees?
No lo sé, eso es entre tú y las canciones, pero yo creo que son casi opuestas a las de Apeiron, porque hablan de cosas muy simples de una forma muy simple, mientras que las de Apeiron son como más abstractas, en general (o eso me parece a mí). De todas formas, Apeiron no es mi grupo anterior: nunca nos disolvimos y cualquier día acabamos el segundo disco (ríe).
'Agricultura Livre' podría ser un disco muy localizado geográficamente, por el idioma o algunos de los temas tratados en sus canciones, pero yo creo que pones el foco en la universalidad, en aquellas cosas que al fin y al cabo nos conciernen a todas y todos, ¿no?
En realidad, cualquier disco encaja en esa descripción: Todos han sido grabados en un lugar concreto, por personas concretas y en lenguas determinadas. Todos los discos (y eso se puede extender a cualquier trabajo en general) tienen sus historias, del tipo que sean. Lo demás es un poco propaganda.
[pull_quote_left]Apeiron no es mi grupo anterior: nunca nos disolvimos y cualquier día acabamos el segundo disco[/pull_quote_left]
En estos tiempos de streaming a discreción y el surtido de tendencias en Youtube es casi un suicidio comercial publicar un triple CD con un nudista en la portada. ¿O eso a ti no te preocupa demasiado?
Ya no es que no me preocupe, sino que aunque me preocupase, ¿cuál sería la diferencia?. Salvo una rarísima casualidad, cualquier disco que haga, entra en el mercado como una gota de lluvia en el océano, así que si son 10 canciones, pues bien, y si 20, pues también (ríe). Pero no estoy tan seguro de que hoy la música se consuma en pequeñas dosis: en Youtube hay tanto "hit singles" con videoclips espectaculares como discografías enteras de artistas muy underground, y yo ni sé ni quiero saber si un "hit single" de alguien muy popular tiene más millones de escuchas que un disco entero de alguien desconocido, porque los oyentes pasan de escuchar discos enteros o por cualquier otra razón que se me escapa
[pull_quote_right]Salvo una rarísima casualidad, cualquier disco que haga, entra en el mercado como una gota de lluvia en el océano [/pull_quote_right]
'Yo no quiero ser una puta papeleta', cantas en 'Spla/M' ¿Es 'Agricultura Livre' la banda sonora del cabreo y la rebelión ante un sistema político más que defectuoso?
¡No! El cabreo es tan inocuo como la alegría para un sistema que no va sucumbir ante una rebelión que nunca se produce. Y si me estás llamando reformista, me ofendes (ríe).
Has comentado en alguna ocasión que homenajeas, a tu manera, a toda la música que has escuchado a lo largo de los años. Tu colección de discos debe de ser ingente, a tenor de la diversidad estilística de tus discos en solitario, ¿no?
Claro, es que la música me gusta mucho e intento escuchar cuanto puedo, pero ni tengo muchos discos ni, aunque los tuviera (aunque no sé cuál sería la referencia) estaría ni de broma cerca de tener todos los discos. Si ya en cine es imposible ver, ni siquiera conocer, todas las películas que existen (y hacer una película es, en general, más costoso y complicado que hacer un disco), en música resulta delirante la cantidad de material que hay, por eso no se trata tanto del tamaño de tu discoteca como de tener suerte buscando.

Aún así y dándole a la tecla de la bossa nova, el pop, el tango, el folk de autor, la música africana, el hip-hop, el soul de alcoba… Emilio José es mucho Emilio José. ¿No es así?
(Ríe) No sé a qué te refieres, pero no, yo sólo soy yo, como tú eres tú, y así… todo el mundo, como individuos al margen de la posición que ocupemos en la sociedad (que no tiene nada que ver más que con factores externos a nosotros mismos), externos en el sentido de políticos, económicos, legales… es igual.
En tus letras caben tanto la política como el amor o los cantos de libertad, incluso los mezclas sin rubor y con ironía y mala leche en canciones como 'Horizonte español'. ¿Todo es política en la vida?
La política, y eso se ve perfectamente en los momentos de crisis oficiales, no es más que una película basada en el guión de la economía. En un mundo capitalista la economía lo es todo. Pero aunque sea de forma fantasiosa, supongo que se puede vislumbrar una forma de vida sin capitalismo donde por supuesto no todo es política, hasta el punto de que tal vez la política ni siquiera existe. Como sea, esa no es la situación actual.
Manuel Fraga es probablemente el personaje que más aparece en el disco. Supongo que no se trata de un homenaje, ¿verdad?
Pues no te creas: muchas otras personas han pasado (real o análogamente) por los sitios en los que él ha estado (ministerios, gobierno gallego…) y la vida sigue siendo básicamente igual. Es muy absurdo decir que con alguna otra persona al frente las cosas hubiesen ido mejor, cuando ese mejor, signifique lo que signifique (mejor calidad de vida, mejores salarios, mejores infraestructuras…), no es más que otro concepto capitalista que sólo se puede alcanzar empobreciendo a alguien más (si no es al pensionista de la otra punta de España, será a la madre trabajadora de Indonesia). La aparición de Fraga se debe a que fue él, y no otro, quien presidió la Xunta de Galicia durante más legislaturas, o sea que es como un dejar constancia de que "por aquí pasó Fraga" más que un "abajo Fraga", porque la idea es "abajo los ministros, presidentes y jefes en general", lo que, por supuesto, ya lo incluye a él. De todas formas, las canciones te podrían explicar mucho mejor que yo lo que quieren decir.
El presidente de la diputación de Ourense, Jose Manuel Baltar, parece que también te cae "fenomenal", especialmente tras la denuncia de una mujer a la que ofreció trabajo a cambio de sexo. ¿Crees que ya hemos llegado al límite de la aberración en los desmanes de cierta clase política o esto es el cuento de nunca acabar?
La corrupción política es una forma de distracción más, del tipo "gran narcotraficante detenido" o "empiezan las rebajas": el gran volumen de capital lo siguen generando minuto a minuto, día a día, millones de personas trabajando en todo el mundo. El hijo de Baltar en sí mismo no es ningún problema (hay más como él esperando su turno), apenas se trata de un pobre diablo más construyéndose una imagen que, en cuanto deja su posición (y por tanto cesa el flujo de capital hacia el mantenimiento de esa imagen construida), se revela como la nada total: siempre pasa.
Y eso de titular canciones con emoticonos o grafías orientales, ¿una salida de tiesto o considerabas preciso titular así estas canciones por su tono e intención?.
¡Ah, eso es cosa de las canciones!
¿Es cierto que hasta hace no mucho no sabías quien era Kim Kardashian? ¿Porque crees que se le hace tanto caso mediático a estos personajes tan "freaks"?
El título viene de 2010 o 2011, que fue más o menos cuando la descubrí. Pero no creo que ella (ni nadie) sea freak más que por la posición que se pueda ocupar (que básicamente va a depender de la rentabilidad que el capital te asigne).
Terminas el disco con 'Amanha', que parece toda una luminosa declaración de amor. Siempre hay que acabar las cosas de la mejor manera posible, ¿no?
(Ríe) Desde luego, aunque no sé qué significa "mejor", pero de acuerdo con lo que entienda cada uno, supongo que sí.