
El sello barcelonés Urpa i Musell, adscrito a la tienda de discos Paradiso (uno de los centros neurálgicos para los amantes de la música electrónica en la ciudad condal), nace con la voluntad de dar a conocer discos que hacía tiempo que no se habían reeditado. Este es el caso de este singular cancionero de la banda madrileña El Sueño de Hyparco, que después de tres décadas ve prensado de nuevo este 'Ambientes Hormonales' que sería el segundo trabajo de la banda (el primero fue 'La Verdad Sobre Lope De Vega Y Sus Contemporáneos', ¡toma título!), aunque para muchos seguidores del grupo este que aquí reseñamos es considerado el primer álbum de los de Moratalaz.
El Sueño de Hyparco se forma en 1988 y lo conforman, en primera instancia, dos integrantes: José Ignacio Martínez (aka Dieter Klanze), y Antonio Dyaz (aka Klaus Böhlmann). Estos heterónimos tienen su razón de ser por la admiración que sentían por la música ambient teutona de grupos como Tangerine Dream, Klaus Schulz, y hasta Jean Michel Jarre. Para las sesiones de grabación de “Ambientes Hormonales” (tenían su propio sello discográfico llamado Producciones Hyparco, que luego se llamaría Hyades Arts. Como pueden comprobar todo muy mitológico que entronca a la perfección con los parajes sonoros preñados de magia que aquí encontrarán) reunieron a más integrantes con la intención de llevar a escena estas músicas.
Como dice Antonio Dyaz en las notas interiores del disco, el Ayuntamiento de Madrid financió parte del proyecto que englobaría performance, fotografía y creación multimedia; todo ello arropados por un humilde arsenal de cacharrería analógica como sintetizadores Korg y Roland, Minimoog, secuenciadores y órganos. De entre los surcos de este vinilo verán emerger un pentagrama de pliegues tenebristas y repetitivos ('Introducción'), retazos de new age de contornos ampulosos y que daría su beneplácito John Carpenter ('Rhodas'), y hasta tonadas vaporosas que uno imagina interpretadas por Enya ('Hechicera'). Un buen disco que representa ese eslabón perdido entre la new wave que estaba de moda en el momento y el principio de la música electrónica estatal.