Desde Barcelona y con el apellido de uno de los personajes más relevantes del pop independiente de las últimas décadas por bandera (y también del de una de las investigadoras más populares de la ficción televisiva del siglo pasado), llegan para quedarse Jessica & The Fletchers, joven cuarteto formado por Jane Wildson (voz y guitarra), Sonia Montoya (bajo), Aitor Bigas (batería) y Toni Amaya (teclados), que acaba de publicar el fulgurante 'Connecting people' (Discos De Kirlian, 2015). Un álbum surtido de melodías infecciosas, ruido domesticado y fuzz a raudales, capaz de levantar el ánimo del más calmado. Hablamos con Toni, teclista y fundador de la banda, quien nos cuenta el porqué de tan curioso nombre y su afán por poner al día el animoso espíritu del C-86, aquella cassette del New Musical Express que cambió la vida del amante del pop ruidoso.
Vuestro recorrido como Jessica & The Fletchers es relativamente corto, desde vuestras primeras maquetas, el split single en Tigre Discs, compartido con The Prams en 2014, el single de 'Air balloon road' y ahora este primer álbum 'Conneting people' (Discos de Kirlian, 2015). ¿Cómo surgió la banda?
La banda surgió cuando una noche bajé a cenar al bar chino de abajo del piso que compartía con Diego, con quien monté la banda, y hablamos de que sería una buena idea montar un grupo de twee, así medio de broma, como decíamos entonces 'de jeje'. La cosa es que lo montamos, pero hasta los Jessica & the Fletchers, tal y como somos ahora, han pasado muchas cosas y supongo que en cierto sentido, en 2014 se refundó un poco el grupo (soy el único miembro que queda de la formación original). Después de llamarnos Amelia & the Fletchers para un solo concierto, volvimos al nombre original y salió lo de Tigre Discs.
[pull_quote_left]Talulah Gosh es una influencia muy fuerte a la hora de componer los temas del grupo[/pull_quote_left]
¿Sabéis que hay un grupo noruego de nombre The Jessica Fletchers que factura un pop más convencional? ¿Lo vuestro es un homenaje a aquel personaje protagonizado por Angela Lansbury o es algo más relacionado con la ex-cantante de Talulah Gosh, Heavenly y Marine Research, Amelia Fletcher (ese último corte del álbum)?
Descubrimos la existencia de The Jessica Fletchers al buscar en Google el nombre por si ya estaba cogido. Lo estaba, así que lo cambiamos por Jessica & the Fletchers. El homenaje iba para las dos supongo, ya que el nombre surgió de una confusión al llamar a la de Talulah Gosh Jessica Fletcher.
¿Son inevitables las comparaciones con los grupos de Amelia Fletcher al ser una banda con chica al frente que hace twee-pop guitarrero?
Bueno, supongo que es como quien hace una película de vampiros clásica, seguro que la comparan con Drácula. Talulah Gosh es una influencia muy fuerte a la hora de componer los temas del grupo, así que esa comparación me parece bien.
Cuéntame un poco sobre el concepto de la portada, con ese ventolín compartido a modo de anuncio de Nokia y esos aires tan vintage.
El ventolín es un elemento que me identifica en cierto sentido, ya que siempre lo llevo encima y todo el envoltorio estético de este álbum tiene una idea de usar esta onda futurista y antigua a la vez como algo que está normalmente muy lejano a la clásica estética del indie-pop. Pero en el fondo es tan pop art como cualquier foto de Marylin Monroe. Hacer algo pop pero original dentro del propio género, puede que fuera un poco el leimotiv del packaging de este CD.
[pull_quote_right]Las chicas y yo somos declaradamente fans de La Oreja de Van Gogh[/pull_quote_right]
Parece que os encanta el soul, los discos de Sarah Records y todo aquello relacionado con la famosa cinta de cassette C-86, del New Musical Express, y eso tiene un claro reflejo en vuestras canciones. Pero supongo que cada miembro de la banda tendrá sus gustos particulares y sus "guilty pleasures", ¿no?
Aunque sí que puede que tengamos este background más c86o indie-pop, creo que no somos precisamente ese tipo de personas que se obsesionan solo con escuchar una cosa, un tipo de música o lo que sea. Aitor no, pero las chicas y yo somos declaradamente fans de La Oreja de Van Gogh (los primeros discos, y pleasure sí, pero guilty, nada) o de Carly Rae Jepsen y mientras que a las chicas no les hace mucha gracia. Aitor le ha cogido afición a sonidos trap como Bladee o la onda Sad boys y cosas como Lust for youth, Posh isolation y todo este synth más oscuro.
A mí me encanta PC Music (AG Cook, Hannah Diamond, Danny L Harle...), SOPHIE, Diveo, Kero Kero Bonito, QT y todo ese rollo "bubblegum bass" que a ninguno de los otros tres les gusta, o cosas tipo breakcore/happyhardcore. A Jane le gusta Vivaldi y toca la flauta clásica en plan bien. Sonia también toca algo el contrabajo y le obligan a tocar mucho standar jazzetti y cosas así, en su grado superior de bajo, pero ponle a Alaska y los Pegamoides (o La Casa Azul, que también funciona) que le encanta. De igual manera, algunas cosas más "extremas" de c86 si que nos gustan más a mí y a Aitor, pero no tanto a Sonia y a Jane, como Bubblegum splash. Así que pese a nuestros gustos diversos y dispersos, para hacer el grupo lo enfocamos a esta estética más c86. Aunque el compositor de las canciones sea yo, Aitor hace sus baterías, Sonia sus lineas de bajo y Jane aporta también gracias a su manera de cantar, y todo hace que dentro de esta etiqueta más grande sí que sea una mezcla bastante interesante.
[pull_quote_left]Con el disco quería algo que fuera un poco extremo pero que se mezclara bien con las melodías más dulces de la voz[/pull_quote_left]
Ya sabemos que el capo de Discos de Kirlian, Óscar Fernández, es capaz de abordar a un músico tras un concierto para convencerle a que publique con su sello. ¿Cómo contactó con vosotros?
Yo a Óscar ya lo conozco de hace un tiempo, de ir a conciertos y otras actividades. Junto a él, Miguel, de la Fonoteca Barcelona, nuestra amiga Blanca y con la ayuda de otra gente montamos unas fiestas de indie-pop en Barcelona que se llaman La Casa de Emma. Teníamos la idea de hacer algo con Jessica desde los principios del grupo, pero como lo que es Jessica & The Fletchers en sí también fue bastante inestable al principio no sabíamos muy bien como se iba a materializar el tema. Finalmente, este CD es un buen reflejo de lo que hasta ahora somos como grupo.
El sonido de 'Connecting people', parte del pop pero se enturbia con el ruido volcánico de las guitarras y el fuzz. ¿Es vuestra intención moldear el ruido para que haya capas y capas que puedan enriquecer la simplicidad del twee-pop?
El disco lo grabamos en limpio y después en la mezcla (que hice en casa) he ido modelando el sonido hasta encontrar una distorsión que me gustara. Quería algo que fuera un poco extremo pero que se mezclara bien con las melodías más dulces de la voz. Creo que es una buena combinación. En el sonido hay inspiración de The Rosehips o de Fat Tulips y, claro, del 'Psychocandy' de los Jesus & Mary Chain.
Hay dos canciones en castellano, 'Nostalgia de futuro' y 'Amelia, te queremos igual', y el resto en inglés. ¿Con qué idioma os encontráis más cómodos?
Me gusta componer canciones en los dos idiomas y pienso seguir haciéndolo. Es posible que haya más en castellano en próximas ocasiones. Me inspiré en el grupo Zipper Cremallera, de mis grupos de indie-pop favoritos, que también mezclan inglés y castellano. Hay gente que crítica que cantemos en inglés, pero para ser sinceros me da un poco igual. Quería tener un grupo de twee pop con un corte muy clásico y la sonoridad del inglés también influye en ese sonido que quería conseguir. Por otra parte, siempre pienso en grupos que no son ingleses que me gustan, como Alpaca Sports, y que si cantaran en sueco no podría entender sus letras. Me gusta que la gente por internet pueda pillar algo de los temas. También me gusta hacer canciones en castellano. Yo creo que en el fondo es un poco cuestión de hacer las cosas como te salgan. Esto de la música lo hacemos por gusto.
[pull_quote_right]Quería tener un grupo de twee pop con un corte muy clásico y la sonoridad del inglés también influye en ese sonido que quería conseguir[/pull_quote_right]
¿Quién es el artífice de las letras?
Las hago yo mismo, como la música, menos en el caso de 'Jane’s song', que lo hizo todo Jane, o una nueva canción que ha compuesto ella, que se llama 'Hermit’s life'. En general, Jane también entiende perfectamente cómo se hace una canción de Jessica & the Fletchers.
El disco pasa como un suspiro, con sólo tres canciones de las 10 que pasan de los dos minutos. ¿Menos es más?
No creo que veas una canción de Jessica & the Fletchers que dure más de tres minutos, sería raro eso. Si lo fuera sería porque de repente metemos una canción más shoegazer, con una intro rara o algo. Me gustan los temas más breves y directos para este grupo. Expresar una idea musical y ya está. Me han comparado este disco con el de Aventuras de Kirlian, 10 temas y menos de 20 minutos, pero claro, Aventuras de Kirlian hicieron uno de los discos más emblemáticos de su tiempo, no se puede comparar solo por eso.
¿Cómo tenéis previsto rodar el disco en directo?
No hay una hoja de ruta muy marcada que digamos. Vamos a ir tocando donde nos llamen o donde pueda buscar algún concierto. Siempre suele ser divertido tocar. El 16 de octubre presentamos el disco en Barcelona tocando con Sagrado Corazón de Jesús y Betacam en la sala Continental de Gràcia. En Noviembre daremos algún otro concierto en Barcelona. Me gustaría que saliera algo en Madrid. Estaría bien.