El MUV! reivindica poder realizar conciertos en horarios que no molestan y a un volumen tolerable

Lorenzo Donvito, unos de los organizadores del MUV!.

Vuelve al MUV!, el Circuito de Música Urbana en Valencia que en su segunda edición goza de un nuevo "escenario", tan bonito y aclamado como el mismísimo barrio del Cabañal - Canyamelar en la capital valenciana. Después del gran éxito de la primera edición en el barrio de Ruzafa, los tres días de música, arte y cultura vuelven a ser protagonistas en la ciudad de Valencia y a llenar de melodías y notas los diferentes locales participantes, con más de 30 conciertos en siete espacios escénicos del barrio desde el viernes 11 al domingo 13 de noviembre.

A parte de la música en directo, está previsto un amplio programa de actividades paralelas, como talleres para niños, exposiciones, mesas redondas y debates, con el mismo hilo conductor: la música en todos sus matices.

Se trata de una oportunidad única en la ciudad de Valencia para disfrutar de un fin de semana diferente, paseando por las calles de unos de los barrios más emblemáticos de la ciudad, pasando de un concierto al otro, tomando algo en los numerosos bares y tabernas en las coloridas calles del Cabanyal, compartiendo buena energía en un contexto de alegría y disfrutando de directos de alta calidad para todos los gustos.

Lorenzo Donvito, uno de los responsables del evento y de la librería-cafetería Ubik Café, situada en el barrio valenciano de Ruzafa, explica los objetivos, las motivaciones y las expectativas en referencia a esta nueva edición del MUV!.

[pull_quote_left]La instituciones probablemente no te harán caso pero puede que encuentres una persona a la cual has puesto una cerveza o un bocadillo (o no) y que a lo mejor está interesada a tu proyecto y piensa que sea útil para la comunidad llevarlo adelante[/pull_quote_left]

¿Cómo y por qué nació la idea de proponer un circuito de música urbana?

La idea salió por varias razones, no solo personales, como la de proponer eventos urbanos parecidos a los de artes escénicas (Russafa Escènica y Cabanyal Íntim), pero dentro de una dimensión musical; asimismo hemos querido convertir nuestra "dependencia a los conciertos" en un verdadero trabajo. La motivación viene de poder ir en contra de la absurda prohibición de hacer conciertos en horarios que realmente no molestan y con niveles de volumen más que tolerables. Lo que queremos también es llevar fuera de Ubik Café aquella magia que se crea entre público y músicos en nuestros conciertos dominicales. Nos interesa también dar a conocer la ciudad con sus barrios, espacios, a veces olvidados, y obviamente su música y sus músicos.

¿A nivel organizativo y burocrático habéis encontrado dificultades o vuestras propuestas han sido aceptadas y facilitadas por parte de las instituciones?

A diferencia de Italia -Lorenzo proviene del país transalpino- aquí tienen más importancia las personas que las instituciones, pero no en el sentido de "cliente", o sea no hace falta conocer a alguien para obtener un favor, es suficiente presentar y exponer tu idea. La instituciones probablemente no te harán caso pero puede que encuentres una persona a la cual has puesto una cerveza o un bocadillo (o no) y que a lo mejor está interesada a tu proyecto y piensa que sea útil para la comunidad llevarlo adelante. Así compran unos cuantos pases para regalarlos a menores de 35 años o a lo mejor te ponen a tu disposición un teatro o un autobús para hacer un concierto infantil y un par de líneas con la publicidad del festival.

Y poco a poco (en solo dos años) te das a conocer hasta llegar a las instituciones (que de todas formas ya están colaborando), que este año han ayudado económicamente a Russafa Escénica (festival anual y multidisciplinar de artes escénicas fusionadas con artes plásticas que se celebra en el barrio de Ruzafa).

Desde mi punto de vista (un poco presuntuosa), se tienen que llevar adelante las propias ideas, los propios proyectos creyendo en ellos y defendiéndolos hasta el extremo, y lo demás vendrá por sí solo.

[pull_quote_right] Se tienen que llevar adelante las propias ideas, los propios proyectos creyendo en ellos y defendiéndolos hasta el extremo, y lo demás vendrá por sí solo[/pull_quote_right]

¿Por qué razón habéis elegido este año como recinto del festival el barrio del Cabanyal?

La idea inicial fue la de ser un festival itinerante, algo que no se produjo mucho el año pasado porque muchos locales de Ruzafa nos han ido preguntando cuando hubiese sido la próxima edición.

Esta año hemos elegido el Cabanyal un poco para surfear la ola del "barrio emergente de la ciudad" y también porque después de Ruzafa es el barrio donde me muevo más, donde conozco más gente y me gusta más... No descarto la idea de ir a vivir ahí.

A parte de la localización, ¿cuáles son las diferencias y novedades respecto a la primera edición?

Un festival como el MUV! es una novedad de por sí. Cada año cambia el barrio y los espacios, regalando al evento una vida nueva y una fuerza que llega desde las personas que participan activamente por primera vez (los nuevos locales, los nuevos grupos, los nuevos voluntarios).

¿A nivel de estilo musical habéis seguido un hilo conductor en la elección y propuesta de los grupos del cartel?

Hemos intentado como el año pasado incluir todos los estilos posibles en los límites del presupuesto, ya que no hay ningún tipo de ayuda institucional, pero aun así estamos seguros de que el nivel es muy alto y dedicado a todos los paladares. De hecho tocarán grupos increíbles que llegan de Francia, Italia, Barcelona...

[pull_quote_left]Esta año hemos elegido el Cabanyal un poco para surfear la ola del "barrio emergente de la ciudad" y también porque después de Ruzafa es el barrio donde me muevo más, donde conozco más gente y me gusta más[/pull_quote_left]

Las entradas para los conciertos se pueden obtener directamente desde la página web oficial del evento, donde también se puede encontrar la presentación de cada artista: lo ideal es estudiar el programa y organizar una verdadera ruta musical en base a gustos, horarios de los directos y mapa de los locales, para poder disfrutar al máximo de la esencia del circuito del MUV!.

Otra manera de obtener los pases es hacerlo directamente:

TAQUILLAS del MUV!
De Lunes y del 7 al domingo 13 de Noviembre abrimos nuestra taquilla y punto de información.

Situada en La Collectiva Cabanyal c/ Cura Planelles, 2.
Horarios de Lunes a Jueves de 17.30 a 21.00 horas
De Viernes a Domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 22.00 horas.

Más de 30 conciertos y actividades paralelas los días 11, 12 y 13 Noviembre en el Cabanyal.

Los niños menores de 12 años NO pagan (a parte por las actividades infantiles).