'El ladrón de caras': reivindicando el cortometraje como obra en sí misma

Fotograma de 'El ladrón de caras'.

Estamos a mitad de mes y ya se han ido al traste mis buenos propósitos de Año Nuevo como es hacer más ejercicio y comer más sano, pero no mis ganas de ver cine, y aunque este año la cartelera promete, no por '50 sombras de Grey', me he tomado la licencia de comentaros un cortometraje de animación: 'El ladrón de caras'.

Los motivos son varios. Primero, porque es un corto de animación realizado por los alumnos de la escuela PrimerFrame de Valencia, y no está mal de vez en cuando sacar pecho por la terreta. Segundo, por sus numerosos premios y lo original de su planteamiento y para reivindicar el corto como una obra en sí misma al igual que puede serlo una película, ya que muchos directores empezaron haciendo cortos y videoclips. [pull_quote_left]La ambientación es inquietante: colores oscuros, ocres, marrones; tonos lúgubres donde cada vez menguan los escenarios[/pull_quote_left]Ahí tenéis a David Fincher; de paso deciros, como anécdota, que la música del corto ha sido grabada por el Coro de la Generalitat Valenciana; cómo lo habrán conseguido es un misterio. Animo a que se les entreviste y se expliquen.

Sin ánimo de alargarme, os resumo la obra. Nos encontramos ante una historia de suspense: una peligrosa mujer va robando caras y nuestra protagonista, desesperada al tener medio rostro robado, le pide ayuda al detective Paul F. Gimbal. Decide ayudarla e intentar vencer a la peligrosa ladrona que quiere destruirlo todo.

La ambientación es inquietante: colores oscuros, ocres, marrones; tonos lúgubres donde cada vez menguan los escenarios. Todo ello porque tiene su razón de ser y a lo largo del corto se dejan señales que te ayudan a comprender el sorprendente final.

No me avergüenza decir que me ha emocionado muchísimo y que han sabido aunar tacto con un planteamiento diferente, inesperado.

Si hablo más sería destriparos este corto que merece la pena que lo veáis y me comentéis qué os ha parecido.

Ficha técnica:

Jaime Maestro · 2013 · 11'50" · Color · Digital ·Animación

  • Dirección: Jaime Maestro
  • Producción: Carlos Escutia
  • Productora: PrimerFrame Escuela de Animación
  • Guión: Jordi Gomar
  • Dirección de Fotografía: Ana Amat
  • Sonido: Jorge Pérez, Jacobo Cardells, Jorge Salva
  • Música original: Juan Andrés GT
  • Montaje: Jaime Maestro
  • Animación: David Andreu, Juan Calabuig, Beatriz Hernández, David García, Cristina Hernández, Curro Miralles, Pablo Calviño, Gerardo Medina, Arnau Blanes
  • Dirección de Arte: Aitor Herrero
  • Efectos especiales: Raúl Colomer
  • Intérpretes: Joan Verdú, Isabel Requena

Nos leemos en mi siguiente comentario, 'Birdman'. Ya me han adelantado que es un peliculón y, como todos sabéis, ha arrasado en los Globos de Oro.