Edu (Espazzfrica Edh) y Pau (Papa duPau) conforman el dúo ZA!, uno de los grupos más experimentales a nivel nacional e internacional, capaces de combinar estilos musicales totalmente diferentes entre sí: Desde el post rock, la música electrónica, el rock o el krautrock, pasando por el free jazz, el jazz afrocubano o la música industrial. Su concepto se basa en la improvisación, adaptada según las circunstancias del momento, pero eso sí, con mucho flow y ritmo. En la siguiente entrevista, Edu, percusionista del grupo, revela que en junio grabarán su quinto disco con el músico y productor Santi García a los mandos.
Iniciasteis la segunda jornada del MBC Fest ante precisamente no mucho público. Supongo que principalmente afectaría la hora del concierto. ¿Este tipo de situaciones perjudica a un grupo como el vuestro cuando actuáis en directo o le dais poca importancia?
Somos más permeables que el paraguas del Capitán Garfio, o sea que el entorno condiciona nuestra forma de tocar, nuestro setlist y el flow del concierto en general. En el caso del MBC, los condicionantes eran: gran sonido, poca gente, escenario gigante, sol en la frente. Ello nos hizo empezar por abajo, hablando con los que acababan de entrar, incluir al público en nuestras partes de improvisación, porque la distancia en los festivales puede ser inmensa, disfrutar con el volumen de esos amplificadores y buscar la sombra detrás del palo del micro.
[pull_quote_left]Nuestros "hermanos" Picore nos enseñaron hace muchos años las bondades de la energía subnormal: Ese estado de libertad, semicomprensión y fluidez de algo que te mueve por dentro, pero no sabes cómo bailarlo[/pull_quote_left]
¿Qué sensaciones pretendéis generar con vuestra música y vuestros conciertos?
Nuestros "hermanos" Picore nos enseñaron hace muchos años las bondades de la energía subnormal: ese estado de libertad, semicomprensión y fluidez de algo que te mueve por dentro, pero no sabes cómo bailarlo. Y ante ello decides crear tu propio movimiento y tus propios cánticos.
Combináis diversos de estilos musicales en vuestras canciones. ¿Os falta alguno por practicar? ¿Seríais capaces de crear un nuevo estilo de música?
En el próximo disco queremos intentar grabar un tema rollo AOR y que la caja suene a Phil Collins. A ver cómo sale. En el anterior queríamos grabar un tema de dancehall y nos salió 'Súbeme el monitor'. La premisa de intentar crear un nuevo estilo de música es fallida de entrada. Lo único que intentamos es no repetir lo que ya hemos hecho.
[pull_quote_right]En el próximo disco queremos intentar grabar un tema rollo AOR y que la caja suene a Phil Collins[/pull_quote_right]
Practicáis el “hazlo tu mismo” en su máxima expresión. ¿Os resulta fácil o difícil llevarlo a cabo y vivir de ello?
Más que el "Do it yourself", nos encanta el concepto de "Do it together": Tenemos nuestro propio sello, pero compartido con nuestro amigo Alfons Serra, Mr.Reality. Nos autoeditamos los discos, pero los coeditamos con varios sellos independientes de Alemania, Inglaterra, Japón y Australia. Ahora mismo nos montamos la mayoría de los conciertos por nuestra cuenta, pero también contamos con la ayuda de nuestros amigos de Sones en España para algunas cosas, y también con el bueno de Christian Kirmes por Alemania y cercanías. Y sin duda, nos resulta fácil montárnoslo nosotros mismos porque ya contamos con muchos grupos, muchos promotores y muchas salas que comparten la misma idea que nosotros.
Hace dos años que publicasteis vuestro último disco “Wanananai”. ¿Os habéis planteado publicar un nuevo álbum? ¿Podríais avanzar cómo será?
Grabaremos en junio y como siempre estará Santi García pilotando la nave espacial. Como te decía, el objetivo es no repetirnos. De momento, la cosa está tirando por derroteros muy dispares: desde electrónica árabe a sonidos de una fábrica de Terrassa.
[pull_quote_left]Más que el "Do it yourself", nos encanta el concepto de "Do it together": Tenemos nuestro propio sello, pero compartido con nuestro amigo Alfons Serra, Mr.Reality. Nos autoeditamos los discos, pero los coeditamos con varios sellos independientes[/pull_quote_left]
En el MBC Fest representáis junto a Los Corderos SC el espectáculo experimental 'Es Perimental'. ¿Vais a representarlo en otros lugares?
Con Los Corderos SC nos une un cordón umbilical de cuero peludo. Fuimos cuatrillizos separados al nacer, y por lo tanto estamos condenados a volver a hacer cosas juntos. Como la canción 'Saraluna' de Melendi. Escuchadla, os cambiará la vida, es un rollo conceptual, "yatusabe".
¿Tenéis otros proyectos similares o diferentes en mente?
Hace años que creamos la Orquesta del caballo ganador junto a los hermanos Junquera -Fernando y Marcos-, de los grupos Negro y Betunizer. Es un colectivo de improvisación conducida. "El caballo" tiene muchas vertientes, desde el Núcleo duro a las Noches del caballo, donde van cambiando los músicos cada noche. Aparte de eso, seguiremos haciendo talleres de improvisación, haremos la banda sonora en directo del nuevo espectáculo de los Insectotròpics, estamos preparando un espectáculo con danza para el Auditori de Barcelona junto con Cabo San Roque y Sara Fontán, y algo caerá con los Corderos SC, claro.
[pull_quote_right]Nos gustaría hacer un proyecto de rap con Justo Molinero, tener una banda de black metal con Josep Pedrerol y montar una barbería-helipuerto con Mucho Muchacho[/pull_quote_right]
El hecho de ser músicos y haber formado un grupo os ha posibilitado actuar en diversas ciudades internacionales, aunque supongo que habrá alguna que se os resiste y os apetece conocer. ¿Dónde os encantaría actuar?
Hemos tenido la suerte de poder viajar a muchos países: De Brasil a Rusia y de Australia a Canadá. Pero aún quedan muchísimos sitios por conocer y que nos encantaría visitar, como Indonesia, Senegal, China, Tonga, el castillo de Bowser, el planeta de Katamari...
Habéis colaborado con diversos grupos y músicos, tanto nacionales como internacionales, en diferentes proyectos. ¿Vais a seguir colaborando con otras formaciones y artistas? ¿Con quién os gustaría llevar a cabo algún proyecto musical?
Siempre lo haremos, si Amon Râ lo permite. Este mismo fin de semana hemos subido a tocar durante el concierto de los Crudo Pimento y al día siguiente un gran jefe yankee-catalán subió a tocar la batería durante nuestro concierto. Nos gustaría hacer un proyecto de rap con Justo Molinero -locutor, presentador y empresario de la comunicación-, tener una banda de black metal con Josep Pedrerol -presentador del informativo deportivo 'Jugones' y del programa de tertulia deportiva 'El Chiringuito de Jugones'- y montar una barbería-helipuerto con Mucho Muchacho -músico y componente del grupo de hip hop 7 Notas 7 Colores-.
Parece ser que con Pony Bravo habíais planteado la posibilidad de grabar un disco juntos. ¿Ese proyecto verá la luz algún día?
Quizá vea la luz algún día, pero será una gestación larguísima, como la de la salamandra negra alpina, y un parto con epidural de sardinas y THC.
¿Vais a editar discos con vuestro sello Gandula?
Gandula es nuestra plataforma para autoeditarnos y, de vez en cuando, echar una mano a algún colega que quiera coeditarse a través de nuestro chiringuito. No hay nada previsto, pero siempre pasa algo.
Fotos de Raquel Norte.