Nada Surf vuelven a publicar disco, será a principios de febrero, y otra vez con el sello español Ernie Records. Por ahora han avanzando tres canciones de las nueve que contendrá el álbum, "Something I should do', 'Looking for you' y 'So much love' . "El nuevo disco es muy raro", sentencia Daniel Lorca, bajista del grupo norteamericano. "Lo veo muy Nada Surf pero nos hemos tomado la libertad de explorar otros sitios", argumenta, poniendo como ejemplos una canción donde predomina un texto sobre la sociedad actual -al estilo de su particular hit 'Popular'- y otra que incluye una coral infantil con una agrupación de instrumentos de cuerda. "Esta canción la podríamos haber hecho hace 20 años", considera el bajista de Nada Surf.
El título del nuevo disco, 'Never Not Together', hace referencia a la hermandad que existe entre los seres humanos a pesar de las discrepancias que puedan haber entre unos y otros. "Somos tan prójimos. Por ejemplo, las fake news o el alza de los populismos solo buscan generar barreras que no existen pero que hemos creado nosotros, como el racismo y la homofobia. Hay cosas inventadas por gente que les viene bien a ellos o porque tienen un problema psicológico y les gusta el odio hacia los demás", opina.
El resultado del disco ha sido del agrado del grupo, grabado en un estudio que a su vez es una granja -según explica Daniel Lorca- , situado en Gales, en un entorno familiar. Y el hecho de recordar los días que pasó en el estudio de grabación le hacen retroceder a su juventud, a los inicios del grupo y al éxito que alcanzó su particular hit 'Popular'. "Ahora no me gustaría volver a tener 20 o 30 años. Porque estoy contentísimo. He tenido una movida sentimental este año que en mi vida me hubiera podido creer que una cosa así me podría haber pasado a mí. Me hubiera ocurrido hace 20 años y me hubiera pegado un tiro. Esas cosas pasan, las superas".
La edad y tantos años juntos no han hecho mella en el grupo. Los componentes de Nada Surf siguen teniendo ganas de publicar discos y salir de gira. El grupo ya tiene cerradas numerosas fechas, así que va a pisar carretera durante un buen tiempo. "Lo de salir de fiesta depende de cada uno. La olla a presión soy yo. El que desaparece, ¡ya os veré en Ginebra! (ríe). Nunca he fallado, eso sí. La edad influye en que yo, por ejemplo, no quiero estar tanto tiempo fuera de casa. Quiero que mi vida personal sea rica. Me encanta tener mi propio huerto, en Ibiza donde vivo ahora, con mis amigos y familia. La gira más larga que hicimos fue de un año y 10 meses. Si tienes novia explícale que vas a volver dentro de dos años pero que no le vas a poner los cuernos".
Entonces, ¿qué es lo que logra mantener al grupo en activo? Por un lado, el planteamiento inicial de la banda de que fuera una carrera a largo plazo y el reparto equitativo de las ganancias. "Cuando montamos el grupo tuve que dejar un trabajo que me encantaba y en el que ganaba mucho dinero. Para dejar eso atrás y montar un grupo tenía que ser una cosa que iba a valer la pena y que fuera justa. En principio era un planteamiento a largo término. Por ejemplo, las canciones se firman todas con el nombre del grupo, da igual quién las ha escrito. No nos vamos a pelear porque uno de los miembros se está llevando más dinero que los otros. Eso nos ayuda mucho porque no hay esas tensiones".
También reconoce que el éxito que obtuvo el grupo con la canción 'Popular' ha ayudado. "Nunca es malo darse a conocer a millones de personas", considera. Y es aquí cuando rememora aquella época. "Tengo una copia de la revista Spin en la que aparecen los 100 one hit wonders (grupos o cantantes de un solo éxito) más grandes de la historia. Y a un lado nuestro está Beck y al otro, Radiohead. No les había dado tiempo a sacar dos discos más, ya Radiohead con 'Creep' era un one hit wonder. La gente tiene poca perspectiva. Es un poco la anomalía de nuestra carrera. Nosotros hemos ido subiendo, siendo más conocidos, con más fans, pero poco a poco. No somos un grupo mainstream para ser número uno en la MTV".
En la época, de 'Popular', a mediados de los 90 del siglo pasado, fue cuando ficharon por Elektra, subsello de la multinacional Warner. "Eramos demasiado normales para los sellos independientes y demasiado raros para las multinacionales. Al final fichamos por Elektra sabiendo perfectamente que era un pacto con el diablo. Metimos suficientes cláusulas en el contrato para protegernos. Nos ofrecían más dinero pero lo que queríamos era que si no publicaban el segundo disco en cualquier territorio fuera de Estados Unidos a los dos meses de sacarlo allí, teníamos que tener el derecho de sacarlo con otro sello. Nos decían que no, que no podía ser, que los derechos son para todo el mundo, y nos ofrecían medio millón más de dólares. Pero insistíamos en que no. Pusimos toda clase de cláusulas, sobre todo porque recibimos muy buenos consejos de un amigo con experiencia en la industria. Con eso conseguimos cuidarnos, nunca hemos vendido nuestros derechos de autor, los derechos digitales son nuestros, no tenemos discográfica, sino distribuidoras. Estamos en un sitio privilegiado sin petarlo pero sí viviendo de nuestra música que es un gran privilegio".
Nada Surf presentará su nuevo disco en diversos países. "Estamos intentando girar menos, hacer cosas más importantes. El otro día me puse a mirar las canciones que vamos a aprendernos para tocar en directo y tenemos una lista de 160 de las cuales nos aprenderemos unas 50 o 60", revela. Será en Marzo cuando se les pueda ver en España, en concreto en Valencia (día 4), Murcia (día 5), Madrid (día 6), Bilbao (día 7) y Pamplona (día 8).