Colapesce: "Soy muy puntilloso y quiero que mis discos suenen bien"

Colapesce muestra la estatua que protagoniza la portada del disco 'Egomostro'.

La leyenda del niño-pez Nicola, más conocido como Colapesce, surgió durante la Edad Media en Italia, concretamente en las regiones de Nápoles y Sicilia, y aparece recogida en diferentes versiones a través de distintas épocas, incluso en referencias de autores tan relevantes como Italo Calvino, Miguel De Cervantes en un capítulo de 'El Quijote' o hasta una adaptación gaditana, ambientada en Rota. En ella se cuenta la historia de un niño que se pasaba todo el día nadando en el mar, y al que su propia madre, enfadada por este hecho, lanzó una maldición que provocó su transformación en mitad humano, mitad pez. A partir de entonces, Colapesce comenzó a explorar el fondo de los mares, relatando a sus semejantes las maravillas que allí podía observar. Tal historia llega a oídos del Rey, quien somete al "niño pez" a una serie de pruebas para comprobar la veracidad de sus capacidades. Tras una de estas pruebas, Colapesce no regresó nunca más del fondo del mar. La leyenda llega a nuestros días a través de Lorenzo Urciullo, músico y productor nacido en la localidad siciliana de Solarino, ex-componente del grupo de indie-pop  Albanopower y quien adopta el nombre de Colapesce para bautizar a su proyecto en solitario. Después de un primer trabajo titulado 'Un meraviglioso declino' (42 Records, 2012), gran éxito del nuevo pop italiano y que cuenta con una extensa reedición deluxe fechada en 2013, publica en febrero de 2015 el magnífico 'Egomostro' (42 Records, 2015). Siguiendo la línea del pop íntimo y confesional de su primer disco, pero optando por un sonido más sofisticado, Colapesce presenta en 'Egomostro' unas canciones que oscilan entre la poesía acústica y silbante de 'Sottocoperta' o el baile elegante de la fantástica 'Brezsny', surcando un disco que gana enteros con cada escucha y refuerza su efecto emocional en la percepción de cada uno de sus detalles de producción. Nos ponemos en contacto con Lorenzo Urciullo para que nos cuente más cosas de su nuevo álbum y explique por qué eligió el nombre de tan singular leyenda para este proyecto en solitario.

Traducción: Elena Jimenez Fernández

Cuenta la leyenda que Colapesce se sacrificó por Sicilia. ¿Lorenzo Urciullo ha sacrificado su intimidad para intentar salvar a algo o alguien en concreto con su música?

En la pregunta ya hay una hermosa interpretación, en parte es así. Pero hay también una relación de tipo afectivo en la leyenda de Colapesce. Mi madre de pequeño me contaba a menudo hazañas heroicas de Nicola, el niño también llamado Colapesce.

[pull_quote_left]En todas las versiones hay un hilo común, que es el de sacrificar la propia vida por algo que amas. Yo diría que estoy unido a este concepto en general[/pull_quote_left]

Eres un coleccionista de las versiones que circulan sobre la leyenda de Colapesce. ¿Cuál es la que mejor encaja contigo?

En todas las versiones hay un hilo común, que es el de sacrificar la propia vida por algo que amas. Yo diría que estoy unido a este concepto en general. La de Calvino probablemente es la más inmediata y llega a sintetizar en pocas líneas el jugo de la leyenda.

Hablemos de la portada de 'Egomostro'. ¿Por qué te representas como una estatua? ¿Hay alguna historia detrás de ello?

Ninguna en particular, junto a Alfreso Maddaluno, que preparó conmigo todo el proyecto gráfico, pensamos que hacerse una estatuilla y ponerla sobre un pedestal podía ser un excelente resumen del neologismo Egomostro. La idea fue suya, inicialmente estaba indeciso pero después llegó a convencerme. En cambio, el interior del disco que refleja el triunfo de la muerte es idea mía.

¿Por qué ese titulo del disco? ¿Resultó difícil para ti lidiar con el éxito que tuvo tu primer disco?

En parte sí, pero más que la dificultad de gestionar el "micro éxito", el aspecto que más me interesaba era cuánto cambiaría esta "micro notoriedad", mis relaciones con otras personas, sobre todo las que están a mi alrededor, que admiras y a las cuales quieres. No hablo solo de notoriedad en el campo artístico, hay sed de aprobación por todas partes.

[pull_quote_right]El aspecto que más me interesaba era cuánto cambiaría esta "micro notoriedad", mis relaciones con otras personas, sobre todo las que están a mi alrededor, que admiras y a las cuales quieres[/pull_quote_right]

Tu anterior y primer disco 'Un meraviglioso declino' (2012) tiene un sonido más próximo al del cantautor italiano clásico, sin embargo 'Egomostro' (2015) se acerca a la música de finales de los 70 del siglo pasado, un pop muy elegante y bien vestido. ¿Qué buscabas con este sonido?

Teniendo escuchas muy transversales no estoy ligado a una escena o a un género específico, me gusta la investigación siendo no solo un autor de letras sino también un productor y un músico. Con este disco he buscado rehabilitar sonidos de una cierta cultura pop culta de finales de los 70 y principios de los 80. Desde los Talking Heads de 'Remain in light' a los Matia Bazar del periodo electro-lírico de 'Vacanze romane'.

Parece un álbum hecho con mucho cuidado y con una producción muy detallista. ¿Fue un proceso complejo?

He trabajado casi dos años en 'Egomostro', no ha sido fácil realizarlo, me ha costado mucho tanto en términos económicos como emotivos. Soy muy puntilloso y quiero que mis discos suenen bien. Si no prefiero cambiar de trabajo.

Editaste 'Maledetti italiani' como single previo al disco. ¿Una declaración de intenciones?

Sí. Es uno de los primeros temas que escribí para 'Egomostro' y se nota que está más cerca de mi primer disco como escritura y como arreglo, pero no incluirlo en 'Egomostro' hubiera sido un error porque tiene una imaginación muy fuerte y es ya un pequeño clásico de mi repertorio. La idea era que sonase como Harvest de Neil young. Estoy muy satisfecho del resultado y en parte creo que lo he conseguido.

Colapesce portada egomostro
Portada de 'Egomostro'.

Salvo alguna concesión a la búsqueda del hit como la enérgica 'Dopo il diluvio' o la pegadiza 'Brezsny', es un álbum intimista. ¿Buscabas crear un clima determinado?

Es un álbum autobiográfico en comparación con mi anterior trabajo y así que probablemente resulte más íntimo también por este motivo. Incluso  'Dopo il diluvio'  tiene una letra muy íntima a pesar de tener un arreglo muy directo y lejos de ser intimista. En general soy una persona reservada y discreta.

En lo musical se observan influencias de gente como David Byrne o los discos en solitario de Damon Albarn. Pero la presencia de Franco Battiato es evidente, ¿no?

Sí, adoro a Battiato, es siciliano como yo e inevitablemente van fuera una serie de rasgos similares, es un poco la isla que te marca plenamente desde el nacimiento y es un poco la influencia que su música y sus letras han tenido en mi formación musical.

[pull_quote_right]Con 'Egomostro' he buscado rehabilitar sonidos de una cierta cultura pop culta de finales de los 70 principios de los 80. Desde los Talking Heads de 'Remain in light' a los Matia Bazar del periodo electro-lírico de 'Vacanze romane'[/pull_quote_right]

¿Cómo está siendo la presentación del disco en directo? ¿Tienes previsto tocar fuera de Italia?

En Italia está yendo muy bien, me encantaría sacarlo un poco más también fuera de las fronteras italianas, sería estupendo. Tal vez con un equipo más íntimo. A partir de septiembre haré una gira especial con un dibujante italiano muy bueno con el que estoy realizando mi primera novela gráfica: Alessandro Baronciani. Él dibuja y yo toco mis canciones. Un espectáculo muy sugerente.

En España apenas se conocen a bandas o músicos del nuevo pop italiano, pero desde esta revista pensamos que se están haciendo cosas muy interesantes. ¿Qué estas escuchando? ¿Cuáles son tus preferencias?

Gracias, se necesitan revistas como la vuestra en todas partes. En este momento estoy escuchando mucho el disco de Father John Misty, el de Jose Gonzalez, los últimos tres discos de los Talk Talk, Joe's Patty Experiment, nuevo proyecto de Battiato, Cosmo, cantautor electrónico italiano, y Alfio Antico, un percusionista al que considero el mejor del mundo y al cual he tenido el honor de producir su último disco que saldrá en septiembre de 2015.