La Habitación Roja ha estrenado el videoclip de la canción 'Taxi a Venus', que conmemora los 20 años de actividad del grupo valenciano y de cuya dirección se ha encargado César Sabater. Una tarea que el realizador valenciano acaba de tachar de una lista en la que aparecen otros proyectos, como la puesta de largo del cortometraje-documental 'No vas a sacar ni un euro', prevista para antes de verano, y la grabación de su primera película, que podría empezar a rodar en septiembre. El también responsable de los últimos videoclips de Ramírez y Coleccionistas profundiza sobre estos temas y otros asuntos en la siguiente entrevista.
¿Qué le llevó a un historiador del arte a dedicarse profesionalmente a algo tan distinto como al audiovisual?
Ya de pequeño, con siete u ocho años, tenía ese impulso por “meter mano” en la imagen; mi padre, por la época del Mundial 82, compró un video VHS que parecía un armario ropero y ahí yo me grababa los dibujos animados de la tele, y recuerdo una obsesión casi enfermiza por empalmar los capítulos que me grababa. Cogía el frame, lo ponía en pause y esperaba el momento exacto en la emisión del capítulo para apretar el “rec” y que no se notara el corte. [pull_quote_left]Orson Welles dijo que la mejor carrera para dedicarse al cine era Historia del Arte, ya que enseñaba a la perfección el gusto por la imagen, por la composición, por el equilibrio. Y creo que tiene toda la razón[/pull_quote_left]Luego con 10 o 12 años fui el típico niñato cuatro ojos que se compraba el Fotogramas todos los meses y se aprendía datos de memoria de películas que ni aún había visto. Más tarde, de adolescente, hice unos cuantos intentos de cortos gore, pero cuando me llegó la época universitaria no tuve nota para Comunicación Audiovisual y me decanté por Historia del Arte, que por lo menos tenían asignaturas relacionadas con el cine. Paralelamente a la carrera, que la pasé en la cafetería de la facultad, hice más cortos, uno de ellos 'Primer Premio' quedó entre los tres finalistas (de más de 600 cortos) en la primera edición del Notodofilmfest. Canal + Francia me compró los derechos de emisión y recibió un par de premios más. Luego hice el Máster de guión en la desaparecida Escuela de Guionistas Luis García Berlanga (Uimp) y me salieron un par de trabajos ya relacionados de guionista, y de ahí que haya seguido.
¿Encuentras alguna semejanza entre ambas profesiones?
Orson Welles dijo que la mejor carrera para dedicarse al cine era Historia del Arte, ya que enseñaba a la perfección el gusto por la imagen, por la composición, por el equilibrio. Y creo que tiene toda la razón. Además, te da un bagaje cultural por encima de la media que siempre viene muy bien a la hora de hacerse el interesante en los bares.
Acaba de estrenarse el videoclip de ‘Taxi a Venus’, canción inédita de La Habitación Roja que forma parte del recopilatorio que conmemora el 20 aniversario del grupo y cuyo rodaje has dirigido. ¿Cómo lo has planteado?
Ha sido un honor poder realizar el videoclip para La Habitación Roja en su aniversario. Además, creo que ‘Taxi a Venus’ es de sus mejores temas hasta la fecha. El concepto que he manejado para el videoclip ha sido, de nuevo, jugar con los montajes y las superposiciones, pero desde el principio planteé la idea de virar todas las imágenes al rojo, aprovechando el nombre y el aniversario de la banda. Creo que le da a todo una especie de ambiente de ensoñación que juega muy a favor de la canción.
La puesta de largo del cortometraje-documental 'No vas a sacar ni un euro' iba a tener lugar en diciembre del año pasado. ¿Ya hay fecha definitiva o aproximada? ¿Por qué se ha retrasado el estreno? Aprovechando que te pregunto sobre esto, ¿qué podrías decir de este cortometraje para generar interés entre nuestros lectores?
A ver, es un corto que se ha hecho al salto de mata. Lo hemos rodado en varias sesiones durante casi nueve meses. No quería hacer un Boyhood, pero algo de eso tiene involuntariamente. Hace un año largo comencé a dar clases de teatro a un grupo de gente mayor, me pasó la idea de rodar un documental sobre ellos, monté un crowdfunding y la cosa salió.[pull_quote_right]El concepto que he manejado para el videoclip de La Habitación Roja ha sido jugar con los montajes y las superposiciones, pero desde el principio planteé la idea de virar todas las imágenes al rojo, aprovechando el nombre y el aniversario de la banda[/pull_quote_right]Pero luego lo presentamos a las ayudas públicas y también sacamos algo. El título, ya ves que era premonitorio de su financiación. El estreno será antes del verano, eso seguro, o la mermelada que tenemos de recompensa se nos caduca. De todas maneras creo que si alguien quiere informarse mejor del proyecto puede consultar la web del mismo en Verkami.
Este año también tienes previsto estrenar tu primera película. Va a ser una comedia sexual, gastronómica y mediterránea. ¿Pero podrías profundizar un poco más en qué consiste?
Lo que pretendo hacer este año es rodarla, que ya es bastante. El estreno, si todo va como tiene que ir, me gustaría que fuera en el Festival de Cine Español de Málaga de 2016, por soñar que no sea. Es una cosa pequeña, la voy a producir yo además, pero creo que puede tener bastante tirada. Ya te digo que es algo muy valenciano pero a la vez internacional. Es muy popular, el tono está entre Berlanga y Kevin Smith, o eso me creo yo. Afortunadamente tengo cerrada ya un patrocinio importante con una marca de aquí y espero que eso ayuda a levantar definitivamente el proyecto. Si todo va como tiene que ir, en septiembre (que es cuando realmente empieza el año) me desvirgo en el largo. Ojalá pueda ser.
[pull_quote_left]La película es algo muy valenciano pero a la vez internacional. Es muy popular, el tono está entre Berlanga y Kevin Smith, o eso me creo yo[/pull_quote_left]
Uno de tus últimos trabajos es el videoclip de la canción 'My beloved dysfunctional girl' de Ramírez. ¿En qué te has inspirado para realizar esta sucesión constante de imágenes? ¿Tanto el director como el músico habéis desarrollado conjuntamente la idea o ha sido decisión de alguno de los dos?
Le planteé la idea a Ramírez de grabarle varias tomas con un croma detrás para luego yo experimentar con montajes, y soy de abrirme paso según voy avanzando. La idea era hacer algo pop y ágil, con golpes de humor y algo de oligofrenia. Creo que una de las cosas más importantes de un videoclip es el ritmo, y que vaya ágil y sea medio simpático creo que ya es mucho.
El videoclip de Coleccionistas se asemeja en el concepto visual al de Ramírez, aunque sin la presencia de los componentes del grupo. ¿Tu intención es desarrollar un estilo propio con el que se te identifique y que la gente diga: “Mira, ese videoclip seguro que lo ha dirigido César Sabater”?
[pull_quote_right]Una de las cosas más importantes de un videoclip es el ritmo, y que vaya ágil y sea medio simpático creo que ya es mucho[/pull_quote_right]
No es mi intención, pero creo que me sale involuntariamente. Tengo unos referentes algo bizarros que suelo colar en mis trabajos y eso da cierta imagen de “autoría”, salvando las distancias. Creo que tengo cierta tendencia hacia los collages visuales, me gustan mucho los trabajos del valenciano Josep Renau, y e ilustrar conceptos de las letras de manera que impulse la melodía, pero dándoles la vuelta. En cierta manera, creo que el videoclip tiene que danzar con la música.
Es cierto que para que un videoclip capte la atención del espectador es necesario que éste cuente con una serie de factores que logren despertar interés. ¿Cuáles consideras que deben ser esas características?
Creo que no hay nada escrito. A veces, un único plano aguanta todo el videoclip e incluso multiplica la canción, y ahí tienes el ejemplo del videoclip de 'No susprises' de Radiohead. Personalmente, yo intento ponerme siempre en el lugar del espectador que ve aquello por primera vez, e intento que no decaiga el interés; soy muy del primer y único mandamiento de Billy Wilder: No aburrirás.
¿Algún videoclip que te haya impactado últimamente?
Más allá de los míos, últimamente no sabría decirte. Creo que sería la actuación en directo de Arcade Fire dirigida por Spike Jonze, que camina entre los dos terrenos, el videoclip y la actuación in live. Vale la pena verla.
¿A qué grupo o músico te gustaría dirigir y harías lo que fuera necesario para poder hacerlo?
Puff, muchos, pero empecemos por los imposibles: Jimi Hendrix, Chet Baker, Lou Reed, Oasis (con quienes me unen las cejacas), Bowie... Soy muy mitómano y por estar cerca de cualquiera de esos mostros trabajaría gratis. A nivel ya más terrenal me gustaría hacer algo para Rosendo, Gigatrón o cualquiera de los vídeos de la colección de bañadores femeninos del Sports Illustrated.
[pull_quote_right]Me gustaría hacer algo para Rosendo, Gigatrón o cualquiera de los vídeos de la colección de bañadores femeninos del Sports Illustrated[/pull_quote_right]
Además de la película, ¿tienes algún otro en proyecto en mente o en el que ya hayas empezado a trabajar?
En principio voy a seguir haciendo cosas para Coleccionistas y Ramírez. Y si consigo hacer la película, una vez acabada para navidades de este año tengo planeado lanzar una nueva campaña de crowdfunding pero esta vez en inglés y para un proyecto bastante más ambicioso e internacional. Pero todavía no puedo decir nada, vamos primero a levantar la película y a ver qué tal.