Caroline Rose: "No veo por qué los artistas deben limitarse a un solo estilo"

Caroline Rose.

Con 'Loner' (New West Records, 2018) Caroline Rose abandona el rock enraizado que recorría las canciones de su primer álbum 'I will not afraid' (Little Hi!, 2014), desatando el corsé country que encajonaba su sonido, para dejarse llevar por una absoluta falta de prejuicios estilísticos que convierten su nueva propuesta en todo un vendaval de aire fresco. Con ecos de new wave, post-punk colorista y proto-electrónica animosa forjada en la escuela de B-52's, Caroline Rose recorre, desde la distancia que proporciona la ironía y el sentido del humor agridulce, episodios que reflejan los sinsabores de su propia biografía (desencuentros amorosos, macromachismos y micromachismos varios, polaroids de amistades en situaciones embarazosas, el dinero que todo lo corrompe...) en los dos años previos a la grabación del disco y que la neoyorquina convierte en un tratado plagado de cortes efervescentes. Retratos sintéticos de la vida moderna, irreverentes con lo establecido y ácidos como el chandal runner con el que su autora posa en portada y que en breve podremos disfrutar en los escenarios de nuestro país.

El dramaturgo italiano Darío Fo dijo en cierta ocasión que: "La sátira es la forma más directa de desnudar el poder para leerlo mejor." Hay algo de eso en las canciones de Loner, ¿verdad?  

Sí, definitivamente hay mucha sátira en las canciones. Es una herramienta realmente útil cuando intentas enfatizar algo que no es tan directo a través de la letra y la música. La sátira, especialmente en lo visual, puede revelar el absurdo de una situación que tienda a ser "realista".

Portada de 'Loner'.

La estética que impregna este álbum es colorida y alegre en comparación con la densidad de los temas que tratan sus canciones. ¿Podríamos decir que se trata de "melodramas electropop"?  

¡Melodramas electropop! Me encanta eso, ¡claro!. Para mí es más interesante tener que diseccionar una canción e interpretarla en lugar de alimentarla a cucharadas con las letras, como sucede con muchas de las grandes canciones pop. Me gustan las canciones pop que tienen una complejidad mucho mayor, aunque no siempre sea así.

¿Caroline Rose es una "millennial post riott girl"? Lo digo por canciones como 'Cry' o 'Bikini'. 

(Ríe) ¡Oh  vaya!. Definitivamente existe una influencia riott ahí. 'Cry' y 'Bikini' son buenos ejemplos.

Espero que llegue el momento en que las mujeres no tengan que reclamar nada, aunque poder expresarse siempre es algo positivo.  

Sí, realmente no puedo prever un momento en que las personas tengan que dejar de luchar por los derechos básicos, ¿sabes?.

El álbum suena heterogéneo y efervescente, como una colección de éxitos como en la época del edificio Brill pero, en este caso, cocinados por la misma persona. Intuyo que una de las premisas era la de evitar el aburrimiento del oyente en estos tiempos de streaming. 

¡Oh, eso es genial! El Brill Building es legendario, me gusta esa idea. Sí, quería hacer un álbum que fuera lo suficientemente diverso para que los oyentes no se aburrieran. Creo que tienes razón sobre lo referente al streaming, ha cambiado la forma en que consumimos música. Es difícil que los oídos no se agoten después de escuchar los mismos tonos y estilos a lo largo de todo un álbum. Al menos, esto es lo que pienso.

A pesar de la observación sociológica, éste es un disco autobiográfico. Como dijo Picasso: "¿El arte lava el polvo de la vida cotidiana del alma? ".

Sí, absolutamente.

'Getting to me' podría ser como una mezcla perfecta entre Belinda Carlisle y Nellie Mckay. 

¡No conozco a esas artistas, pero les echaré un vistazo!

Caroline Rose.

La vida en la gran ciudad, lo que les sucede a tus amigos, las relaciones amorosas que van y vienen... ¿Resulta suficiente la realidad para componer canciones o, por lo general, prefieres recurrir a la literatura para expresar mejor el flujo de ideas? ¿Tienes un escritor favorito? 

Creo que alguien puede inspirarse en muchas cosas diferentes, incluido el trabajo realizado por otros artistas. En lo referente al estilo, definitivamente me interesa el de novelistas como Gabriel García-Márquez, que atesora un método de narración más absurdo y fantástico. También obtengo mucho provecho del trabajo de los cineastas: David Lynch, Almodóvar, Paul Thomas Anderson, Agnes Varda y Fassbinder son algunos de mis favoritos.

Tu voz se adapta al tempo de cada canción con total facilidad. ¿Crees que naciste para el pop? ¿Te atreverás con otros géneros en el futuro?  

Claro, no veo por qué los artistas deben limitarse a un solo estilo. Eso sería demasiado aburrido para mí.

¿Cómo serán tus presentaciones en vivo? ¿Serán más como una fiesta o una especie de acto confesional con momentos bailables?  

Nuestras actuaciones en vivo son definitivamente más thrashy que el disco. Seguimos tocando en salas que son en su mayoría clubes de rock, por lo que la forma en que interpretamos el disco es más adecuada para ese tipo de salas y audiencias. Creo que si las audiencias continúan creciendo, la música crecerá también para adaptarse a los entornos en los que podríamos tocar.