Carlangas: (Novedades Carminha): "Acomodarse es una actitud de mierda"

Carlangas, en el centro, con los otros dos componentes de Novedades Carminha. Foto: Raquel Norte

A lo largo de la entrevista, Carlangas, cantante y guitarrista de Novedades Carminha y el único componente del grupo que responde las preguntas, reitera varias veces que la formación gallega es una banda de punk. Lo dice sobre todo en referencia a la publicación de su último disco, 'Campeones del mundo' (Ernie Records, 2016), donde el trío ha hecho lo que le ha apetecido artísticamente hablando. "Hemos hecho lo que nos ha dado la gana sin mirar atrás. Para nosotros el punk no es sólo llevar una cresta", afirma.

Con el paso del tiempo, el sonido de Novedades Carminha se ha suavizado y es más bailable. Ya quedó patente con el anterior disco, 'Juventud infinita', (Ernie Records, 2014) y se confirma con el último. Para este álbum, explica, "hemos trabajado más la parte rítmica (bajo y batería) manteniendo las melodías de las canciones". Algo que también se refleja en las letras de los temas, menos explícitas y, en cambio, más sugerentes que en sus predecesores. "Hacemos lo que nos gusta porque tenemos que emocionarnos para emocionar. No es una reflexión que hagamos si nos queda un disco más suave o bestia. Estamos cómodos con el álbum porque es lo que nos sale de dentro", argumenta.

[pull_quote_left]Hacemos lo que nos gusta porque tenemos que emocionarnos para emocionar[/pull_quote_left]

La evolución del grupo a nivel de ventas -el último disco ya va por la segunda edición- y de seguidores ha ido creciendo en los últimos años, una situación que, evidentemente, satisface al grupo, y que ha quedado patente con la concesión del Premio al Mejor Disco Nacional que conceden los Premios de la Música y Creación Independiente Pop Eye. "Estamos encantados de que la gente pueda conectar con nuestro discurso, estética y actitud. Lo que pretendemos es ser honestos en todo momento desde el primer disco hasta el último, hacer las cosas que nos gustan, hablar de lo que conversamos en los bares y de los temas que nos preocupan, lo que nos hace gracia, lo que nos emociona. Nuestros primeros discos eran más viscerales. Llevamos nueve años tocando y no tendría sentido repetir fórmula todo el rato porque no sería honesto por nuestra parte", explica.

Carlangas admite que la publicación de 'Campeones del mundo' ha sido un riesgo "porque rompíamos con algo del pasado y funcionó. Pero es que como somos una banda de punk no está bien acomodarse. Acomodarse es una actitud de mierda. La nostalgia es muy reaccionaria y no nos tenemos que poner en esa tesitura", asegura. En definitiva, han salido de su zona de confort, como se suele decir.

Ese riesgo lo completa el videoclip de la canción 'Ritmo en la sangre', protagonizado por la actriz porno Amarna Miller y su homólogo Sylvan. El primer videoclip porno de un grupo de música. "La idea surge en un restaurante de Medinaceli (Soria) donde paramos a comer durante un viaje en furgoneta. Estábamos pensando en un videoclip y a nosotros nos gusta el cine erótico y el cine porno bien tratado. No todo tiene que degradar a la mujer. Y en esa idea conectábamos mucho con Amarna Miller. Contactamos con ella y hablamos de la estética y del discurso que queríamos dar al videoclip. Habría quedado un producto muy bruto si no lo hubiéramos tratado. Queríamos hacer algo guay y creo que ha sido así", explica.

[pull_quote_right]Nos gusta el cine erótico y el cine porno bien tratado. No todo tiene que degradar a la mujer. Y en esa idea conectábamos mucho con Amarna Miller (en referencia al videoclip de 'Ritmo en la sangre')[/pull_quote_right]

El videoclip recibió un millón de visitas en una semana, según apunta Carlangas, y estuvo dos semanas apareciendo en prensa. "Fue trending topic y se nos escapó un poquito. La acogida fue muy buena. La noticia trascendió más en Interviú que en otro lado", recuerda.

Volviendo a lo meramente musical, otra de las novedades de la banda es la incorporación de un guitarrista y teclista en los conciertos. En este sentido, afirma que el disco "está hecho por tres personas pero en directo queríamos aportar más, hacerlo brillante. Al igual que nos apetecía hacer un giro a la deriva porque necesitamos emocionarnos y cambiar de tercio un poco".

Aunque además de incluir otro músico en directo, también han actuado en una ocasión con una sección de viento, en concreto en la sala Capitol de su ciudad natal, Santiago de Compostela, con el grupo Compostela Band. "Ha sido una experiencia muy buena. Teníamos contacto personal con ellos pero no habíamos coincidido. Nos apetecía. Fue especial al ser en nuestra ciudad, cantando las canciones con nuestra familia y por la reacción del público", asegura.

[pull_quote_left]Llevamos nueve años tocando y no tendría sentido repetir fórmula todo el rato porque no sería honesto por nuestra parte[/pull_quote_left]

Tras multitud de conciertos en salas y haber formado parte de la programación de una treintena de festivales, el trío gallego cierra este año con una actuación el 26 de noviembre en la sala madrileña Joy Eslava con el cartel de "todo vendido" colgado. "Por suerte tenemos un público muy guay en España y responde muy bien en cada concierto", destaca.

Después de parar en diciembre, volverán a actuar en salas en enero o febrero del año que viene. Será en marzo cuando crucen el charco para actuar en el festival Viva Latino que tendrá lugar en México, país que ya conocen al haber estado de gira con anterioridad. "Es uno de los festivales más potentes del mundo", considera Carlangas. "Nos quedamos muy sorprendidos al ir por primera vez a tocar y de repente venir 200 personas a vernos", recuerda de la primera visita del grupo al país latinoamericano. "Impresiona", reitera, una sensación que ya debería resultarles extraña.