Burrito Panza: Canciones contra el desencanto

Burrito Panza.

"No es de ahora, ese frío. Viene desde muy lejos" escribió el poeta Ángel González en su 'Estampa de invierno'. Una fotografía del desencanto invernal que viene pintiparada para ilustrar la escarcha que yace bajo la escucha de un disco del calibre del elepé 'Un nuevo frente frío' (El Genio Equivocado,2018), la última grabación de Burrito Panza. Los manchegos marcan el tres en su trayectoria con una colección de canciones que, desde la primera persona, rememoran, relatan y resumen episodios del pasado, circunstancias del presente y monólogos interiores, y cuyo protagonista puede ser cualquiera con las ganas de pelear intactas pese a los embistes del tiempo. Un trabajo en el que si dejamos de lado el contexto que precede al combo formado por Carlos Flan (voz y guitarra), Carlos Cuevas (batería y sintetizadores), José Manuel Mora (bajo, pianos) y Rafa Caballero (teclados, arreglos), marcado por su relación con las bandas manchegas más universales (dígase Surfin´Bichos, Mercromina o Travolta), es posible encontrar a unos artesanos del rock con miga, que echan mano de ribetes electrónicos, ornamentos orgánicos y destellos de humor sutil en su verso, para conjugar un presente de solidez más que probada. Hablamos de ello con Carlos Cuevas y Carlos Flan.

Portada de 'Un Nuevo Frente Frio'

Con el temporal que ha caído por toda la Península justo cuando empezabais a mostrar 'Un nuevo frente frío' al mundo, la naturaleza os ha proporcionado una campaña de marketing inesperada. ¿Le habéis consultado a algún oráculo hasta adonde podéis llegar con el disco o es mejor dejar que las circunstancias vayan modelando su futuro?

Carlos Flan: (Ríe) Sí, muy oportuno, nos ha quedado un disco de lo más invernal, pero somos bastante malos haciendo cálculos, y no digamos haciendo predicciones. Así que dejémoslo como algo circunstancial.

He leído en alguna crítica reciente que con este disco no os habéis movido de los parámetros con los que habéis afrontado anteriores trabajos. ¿Arriesgarse a estas alturas no es conveniente si uno quiere sonar clásico y que sus discos perduren?

Carlos Flan: Inicialmente, a la hora de enfocar un disco, no hacemos planteamientos a esa escala; dentro de una misma cadena, que sería el conjunto del disco, cada canción es un mundo diferente que requiere su propio tratamiento. Una vez que la idea se ha puesto en marcha, nosotros no somos ya mucho más que instrumentos a su servicio (para llevarlas a cabo), con lo que queda invalidada la idea de que hemos elegido mantener la línea de los dos trabajos anteriores. Además de no compartirlo, repito, no se trata de eso.

Carlos Cuevas: Bueno, esa crítica en concreto puede decir eso. También te digo que ha habido otras posteriores que sí hablan muy positivamente del disco y su sonido. Te invito que escuches 'Solo y mal acompañado' (primer disco de los tres publicados hasta ahora) y lo compares con este último. Sin ser mejor o peor sí creemos que hay una evolución sónica importante.

Creo que sí que hay algunos detalles diferenciales, elementos electrónicos y canciones de poso más sosegado como 'Saudade 47'.

Carlos Flan: Así es, y gracias por advertirlo, como creo también que no se trata sólo de ejemplos aislados. En relación a la pregunta anterior, a la hora de hablar de un disco, como punto de vista siempre subjetivo, me parece que sería interesante detenerse y dejarse sorprender, sin partir de esquemas preconcebidos. Se corre el "riesgo" de quedarse en las capas más superficiales.

Carlos Cuevas: Efectivamente, creo que en general este es el disco en el que más capas de sintes hemos usado y también hemos partido en algunas canciones de ritmos programados.

Es inevitable que surjan nombres como Mercromina, Surfin' Bichos o las posteriores reencarnaciones de Fernando Alfaro cuando se habla de Burrito Panza (por vuestro bagaje y cuota de participación en varios de estos proyectos) ¿Es esto un handicap para vosotros? ¿Qué factores consideráis que os diferencian del sonido de estas bandas manchegas que resultaron capitales en el pop y el rock de dónde procedéis?

Carlos Flan: Puede ser, los encasillamientos tienden inevitablemente a establecer prejuicios o, en el mejor de los casos, comparaciones. Nosotros estamos orgullosos de venir de dónde venimos y no tratamos de desvincularnos de nuestro pasado, pero nos parece que insistir reiteradamente en lo mismo a la hora de valorar un disco (y no es éste el caso) resulta zozobrante y recurrente, es no querer ver más allá.

Carlos Cuevas: Nuestro pasado nos ha enseñado a ser mejores músicos y, probablemente, mejores personas. Está claro que Burrito tiene muchos puntos en común con ese pasado, pero también creo que hay una especie de singular extrañeza en las letras y en algunos ambientes sónicos que pueden tener un punto diferencial a estos referentes, por otro lado tan legítimos.

Con canciones como 'Soñando demasiado' ("Llevo algún tiempo como soñando demasiado para la edad en la que nos encontramos”) y el tono de gran parte del disco, 'Un nuevo frente frío' parece que parte del desencanto. ¿Una manera de reflejar sinsabores o un recetario para hacer frente a los problemas de la vida cotidiana?

Carlos Flan: No estoy seguro de que haya un único punto de partida. En su concepción, el disco ha atravesado diferentes estados de ánimo, se fue construyendo poco a poco hasta adquirir múltiples transformaciones, consecutivas, y a veces hasta simultáneas. Hay desencanto (pero no resignación), que a veces aplacamos con ironía y sentido del humor, al igual que también está presente la perspectiva de que las cosas siempre pueden cambiar.

Las letras son en primera persona y el desamor y los recuerdos flotan en el aire: ¿Se trata de experiencias personales o pretendéis canalizar sentimientos universales para servírselos en bandeja al oyente y que los haga suyos?

Carlos Flan: El uso de la primera persona a la hora de escribir nos parece importante para remarcar las convicciones y anhelos en las canciones que surgen a raíz de nuestros propios dilemas, así como las que lo hacen en forma de ficción o fantasía.

Carlos Cuevas: En muchos casos parten de experiencias personales: pensamientos, recuerdos o aventuras que merecen ser contadas, quizá con su pequeña dosis de misterio.

El single de presentación del disco, 'Entrañable y lamentable', incluía una versión de 'Tres heridas', adaptación de 'Llegó con tres heridas' del poeta Miguel Hernández, que, como el propio poema, mantiene una tensión a lo largo de su texto que estalla al final. ¿Por qué esta elección?

Carlos Cuevas: Una tarde del año pasado mi hijo Samuel estaba estudiando en literatura a Miguel Hernández, y había una lectura con este poema. Me gustó tanto recordarlo que lo busqué en Google y salieron algunas versiones musicadas, la mayoría partían de la que hizo Joan Manuel Serrat en 1972. Pensé que estaría bien homenajear este emocionante poema a nuestra manera y nos pusimos manos a la obra de un modo muy experimental, electrónico y ruidista.

'Barcelona' es la canción que apareció como segundo adelanto del mismo y curiosamente la única que tiene puño y letra invitada (la de Isabel León) en su concepción. ¿En qué representa esta canción al resto del álbum?

Carlos Flan: No exactamente de su puño y letra. Su aportación en la canción, sin duda, importante, ha sido la de una colaboración en la letra, y de paso liberar un bloqueo que venía demorándose demasiado. Aunque básicamente 'Barcelona' habla de una caminata interminable, subyace en ella un trasfondo truculento. A veces resulta complicado mudar esto en algo bello. Afortunadamente Isa nos conoce bien, y dio en el blanco.

Repetís con Paco Loco en el barnizado final del disco.

Carlos Flan: No desvelamos ningún secreto si decimos que Paco no está loco... ¡A la hora de trabajar! Tiene un punto de vista muy lúcido y confiamos en él. Siempre volvemos del Puerto con ganas de repetir.

Con el final de 'Odio a mi jefe' subrayáis otro de los temas que sobrevuelan el disco: el conflicto interno y sus circunstancias. ¿Lo de Burrito Panza se podría etiquetar como "rock existencial"?

Carlos Cuevas: A mí me parece una etiqueta demasiado seria (ríe), y más si hablamos de esta canción, que creo que es una especie de delirio cuasi humorístico.

Carlos Flan: Pues si no hay más remedio que colgarle la etiqueta, no me disgusta, aunque sería una pesada carga que sobrellevar, ¿no crees?