Bixiga 70: Afro-galácticos

Bixiga 70

Brasil sigue siendo fuente inagotable de creatividad y musicalidad. Pese a los tiempos convulsos que vive el país, especialmente a nivel político y social, en cada rincón surgen talentos que siguen renovando la inagotable riqueza sonora del lugar. Sin ir más lejos podemos hablar del talento pop heterodoxo de Thiago Pethit, la sofisticada modernidad de Kassin, la electrónica retro y carioca de Diogo Strausz o la sensibilidad de Dom La Nena y Tulipa Ruiz, por citar a unos pocos músicos dentro del excelso panorama brasileño. Otro de los nombres en auge, aunque se aleja de los parámetros pop de los ya citados y se adentra en la lujuria sonora del jazz, la música africana y la vanguardia con el dub por montera es Bixiga 70, de quienes dicen que es la mejor banda instrumental de Sao Paulo.

Bixiga 70 (2)Esta banda nació en el barrio de Bixiga, en el centro de la 'Sampa' que cantaba Caetano Veloso, todo un crisol cultural conformado por gentes de origen italiano, africano o procedentes del nordeste de Brasil que se ha convertido en un punto neurálgico de la gastronomía, la cultura y el recreo nocturno de la ciudad. Está formada por 10 instrumentistas y tiene como base de operaciones a los estudios Traquitana. En este coqueto lugar, situado en el número 70 (que la banda adhiere a su nombre, no sin dejar de lado cierto homenaje al afrobeat de Fela Kuti y sus Nigeria 70) de la calle 13 de Mayo, también han registrado sus canciones nombres propios de la nueva música paulista como Leo CavalcantiKubata. 

Portada de 'Bixiga 70'
Portada de 'Bixiga 70'

Bixiga 70 debutaron con un álbum homónimo en 2011,  repleto de groove y ambrosía afro donde destacaban la inicial 'Grito de paz', los bajos profundos y espaciales de 'Balboa dub' o la cadencia bailable de 'Mancaleone' y con el que cosecharon buenas críticas y cierta presencia en los medios, lo que les otorgó algo de notoriedad y la posibilidad de entrar en las listas de lo mejor del año de medios como Rolling Stone o MTV.

Portada de 'Ocupai'
Portada de 'Ocupai'

El mantra afro se repetía en su segundo álbum, 'Ocupai' (Mais Um discos, 2014), donde experimentaban con las texturas y los cambios de ritmo en 'Deixa a gira gira', remozaban el espíritu de los Koola Lobitos en canciones como 'Retirantes' o 'Kriptonita', y cerraban la función con un western africanizado con raigambre latina, 'A morte do vaquero', con la cumbia y el candomblé en el horizonte. Un álbum cuyas canciones no estaban exentas de conciencia política y social y que pusieron en marcha a través de actividades lúdicas y culturales desarrollando talleres y actividades artísticas dentro del ámbito de su comunidad.

Portada de 'III'
Portada de 'III'

En estos momentos se encuentran de gira por Europa, presentando el que hasta la fecha es su último álbum de estudio, 'III' (Glitterbeat, 2015), donde inciden en el afrobeat aliñado con toques latinos y jamaicanos, ojo a 'Di dancer' o 'Lambe', amasado con un magma psicodélico, capaz de impulsar a su sonido hacia el espacio sideral. Un experiencia sonora que aunada con el sudor, la naturalidad y la rotundidad de su directo debe alcanzar cotas realmente apabullantes sobre las tablas.

Presentan sus canciones en directo el próximo jueves 21 de julio, en La 2 de la Sala Apolo de Barcelona junto al septeto barcelonés Outer Space, quienes ejercerán de compañeros de desventuras presentando el sonido galáctico de su álbum Chase Across Orion (Tucxone Records, 2016), un excitante cóctel de soul, funk desatado y afrobeat sideral, ideal para combatir los calores veraniegos de la ciudad Condal.