Con cuatro discos a sus espaldas y alrededor de 400 conciertos en estos seis años de trayectoria tanto en España como en Europa, Betunizer han vuelto a mostrar su flow y la contundencia que les caracteriza con el álbum 'Enciende tu lomo' (BCore, 2015), grabado bajo la producción de Pablo Peiro, bajista del grupo, en su estudio Sountness. Esta vez todo ha quedado en casa. Las letras, crípticas e inconexas, obra de Jose Guerrero, cantante y guitarrista del grupo, acompañadas de canciones desbordantes de ritmo y energía, cogen fuerza en las nuevas canciones. Siguen con la tendencia de un rock directo y abrasivo, a veces psicótico. Actitud punk. "Sí, somos una banda de punk", sentencia Marcos Junquera, batería de la banda y quien responde la entrevista. "Es una manera de hacer las cosas y de ayudarse entre grupos que no pueden o que no quieren acceder a los circuitos dentro de la industria de la música", argumenta. Tampoco falta el humor, siempre personal. Si no, lean los títulos de las canciones... y escuchen el disco.
[pull_quote_left]No sé de que van las letras, es una parcela privada de Jose y nos gusta que sea así[/pull_quote_left]
Habéis grabado el nuevo disco bajo la dirección de Pablo Peiró, componente del grupo, después de que los anteriores discos los hubierais hecho con Santi García (Ultramarinos Costa Brava). ¿Por qué habéis tomado esta decisión?
Ha sido meramente organizativo. Tuvimos un año muy ajetreado porque Jose estuvo con Cuello y Jupiter Lion, Pablo en el estudio, y yo con Dorian Wood y Ora Cogan. Además, giramos bastante ese año con Betunizer por lo que nos venía bien hacerlo en casa a nuestro aire. También a Pablo le apetecía hacerlo, era algo muy natural.
'Camilo José Shellac', 'La mili del placer', 'Nicho Vegas'... son algunos títulos de canciones que forman parte del disco y que suenan a bromas personales. ¿Cómo se os ocurren los títulos? ¿Tienen relación con la temática de las canciones?
Sí, son bromas personales o comentarios que surgen en el local de ensayo o por ahí y no suelen tener relación con las letras, las cuáles son bastante crípticas además. Yo tampoco sé de que van, es una parcela privada de Jose y nos gusta que sea así. Para mí es mas sugerente, me encanta.
[pull_quote_right]En este último disco las letras tienen bastante peso[/pull_quote_right]
También es peculiar el título del disco, 'Enciende tu lomo'. ¿A qué hace referencia?
Lo mismo que las letras, es una frase que nos gustaba, sin más.
'Pantalón blanco ajustado' es una canción diferente a vuestro estilo habitual, incluso tiene algo de psicodelia. ¿Cómo se os ocurrió llevar a cabo este tema?
Realmente como todos los demás, son ideas que van surgiendo en el local y que de repente tiran para algún lado. En este caso sí que hubo unos arreglos más trabajados en el estudio. Sabíamos que le hacía falta un clima por debajo y surgieron esas trompetas psicodélicas que se oyen.
Con vuestro disco de debut asegurabais que dabais más importancia a la música antes que a las letras de las canciones. ¿Sigue siendo así?
Me imagino que lo que diríamos es que la música surge antes que las letras, ya que como componemos juntos suele salir antes. De todas formas, Jose durante la composición ya va lanzando frases inconexas, melodías y luego ya les da forma. No es que sea algo que no tiene importancia. De hecho yo creo que en este último disco tienen bastante peso.
[pull_quote_left]La escena underground es algo general y es a donde acudimos siempre[/pull_quote_left]
Al parecer, lleváis 400 conciertos realizados en estos seis años de trayectoria. ¿Cuando sea el 500 prepararéis algo especial tal y como habéis organizado con la presentaciones de vuestros últimos dos discos?
Sí, estaremos ya cerca de ese número, pero no sé si haremos algo especial. Lo que sí te digo es que si hacemos algo será rodeado de colegas, por supuesto.
Vuestras canciones suelen partir de la estructura clásica de batería, bajo y guitarra, pero ¿qué otro instrumento os gustaría incluir en alguna de vuestras canciones?
En nuestros discos anteriores ya ha habido vientos, marimbas, percusiones y algo electrónico o cosas procesadas. Para cada idea que tenemos buscamos el instrumento que más se aproxima a esa idea, no es que tengamos ganas de trabajar con un instrumento en particular.
[pull_quote_right]Oímos música que se escuche bien en la carretera, tránquila. La "caña" no es audible en la furgo[/pull_quote_right]
Formáis parte del circuito underground nacional. ¿Os consideráis un grupo de punk? ¿Para ti qué es el punk?
Sí, somos una banda de punk y no es que formemos parte de circuito underground nacional. La escena underground es algo general y es a donde acudimos siempre. Es una manera de hacer las cosas y de ayudarse entre grupos que no pueden o que no quieren acceder a los circuitos dentro de la industria de la música. Nosotros sentimos igual de cercanos a la gente de Pneu, Don Vito, Shield Your Eyes, Picore, Marvin, Za, Papier Tigre, Liceo Mutante, La Casa Tomada, La Faena y tantas y tantas otras personas que nos han ayudado en estos años. No distinguimos por países, es una red general. Unos amigos te ayudan, te pasan contactos de otros amigos, tú haces lo mismo por ellos, etcétera. Eso es el punk para mí.
En breve vais a iniciar una etapa con varios conciertos en los próximos meses. ¿Qué soléis escuchar en la furgoneta cuando viajáis?
Cass McCombs, Fela Kuti... Música que se escuche bien en la carretera, tránquila. La "caña" no es audible en la furgo.
De los últimos discos que habéis escuchado, ¿cuáles recomendaríais?
Pues sin duda alguna el último disco de Jupiter Jon, un flipe. Y los Vozzyow, una banda de Santiago de Compostela que mola a tope.