Belako: Juventud sónica en territorio hostil

Belako.

Uno de las sensaciones musicales nacionales lleva la firma de cuatro veinteañeros a quienes se les reconoce principalmente por su enérgicas actuaciones. Estos cuatro jóvenes (Cris (voz, teclados), Josu (guitarra, teclados y voz) Lore (bajo, voz y teclados) y Lander (batería y voz), conforman Belako y proceden del País Vasco, concretamente de Munguía, Bilbao y Tolosa. A principios de año publicaron su último disco, 'Hamen' (Mushroom Pillow, 2016), que según la banda supone una combinación de estilos de sus dos EPs autoeditados, 'Bele Beltzak, Baino Ez' y 'AAAA!!!!', ambos publicados en 2014 - también tienen editado otro disco, 'Eurie' (Gaua Records, 2013) - pero con una evidente tendencia hacia el rock con pinceladas electrónicas. Así lo asegura Lore, quien junto a Cris y Lander son quienes hablarán sobre el grupo: "Con el nuevo disco se notan las dos caras que quisimos remarcar en los dos EPs; uno era más crudo y garajero y el otro más trabajado, más electrónico". A la explicación de la bajista del grupo, Cris puntualiza que "no nos proponemos hacer una cosa u otra. Surge en el punto en el que está el grupo, son canciones que van saliendo. Ahora estamos en un momento bastante efervescente a nivel creativo y seguimos sacando temas pero no está premeditado".

[pull_quote_left] Estamos en un momento bastante efervescente a nivel creativo y seguimos sacando temas (Cris) [/pull_quote_left]

Con el fin de disponer de la inspiración suficiente para componer canciones, el grupo se desplazó a la montaña unos días para ir dando forma a 'Hamen'. En plena naturaleza grabó una maqueta para llegar al estudio de grabación con las ideas claras. El resultado ha sido un disco más melódico pero sin perder la contundencia presente en sus anteriores trabajos. Precisamente en cuanto a sonido, a Belako se le ha encasillado dentro del post-punk -algo que también le ha ocurrido a otro grupo como Trajano! y de cuya relación difiere la propia formación madrileña-. A la pregunta de si Belako es un grupo de post-punk, Cris asegura que es "un error" asociarlo solo con ese estilo. "A los grupos nos ocurre que existe una diferencia entre lo que el músico percibe y lo que se percibe desde fuera. Puedes estar influenciado por tantos géneros diferentes que piensas que no te deberían asociar a algo concreto. Los periodistas y el público en general relacionan lo que primero se le viene a la mente escuchándonos, y lo primero que puede suceder al escuchar Belako es que se le asocia con el post-punk. Pero no creo que sea lo único a lo que se nos relacione a medida que se no va escuchando o cuando se nos ve en directo porque justamente lo que nos caracteriza es que nos interesan distintos estilos y los asimilamos en diferentes canciones entre sí".

De izquierda a derecha: Lander, Cris y Lore. Foto: Alain Dupláa
De izquierda a derecha, Lander, Cris y Lore durante la entrevista. Foto: Alain Dupláa

Uno de los puntos fuertes de Belako y a lo que prestan especial importancia es al directo. En relación con esto, el grupo prefiere diferenciar el sonido del disco con el de las canciones interpretadas en concierto. Cris asegura, en ese sentido, que en el álbum "aprovechamos la posibilidad que nos ofrece grabar en distintas pistas. En directo exploramos otras facetas de los propios temas. Es como revisitarlos desde puntos de vista distintos". Unas canciones que en opinión de Lander "se pueden llevar al directo fácilmente porque entran bien. Pero en el disco hay otras cosas, tiene que ser diferente". Por su parte, Lore considera que "si en el directo haces lo mismo que en el disco para eso escucho el álbum en casa".

Portada de 'Hamen'.
Portada de 'Hamen'.

Una de las carencias que destaca el grupo es la falta de otro guitarrista a la hora de interpretar las canciones sobre un escenario, algo con lo que Belako ganaría contundencia. "Es algo que echamos de menos. En la grabación de un disco lo podemos hacer pero en el directo no al ser cuatro músicos", admite Lore. A pesar de ello la banda prefiere permanecer como cuarteto. "El grupo está en ese punto en el que ya se ha creado un fuerte vínculo entre los cuatro y si falta uno o se añade otro miembro dejaría ser lo que es ahora mismo", explica Cris.

[pull_quote_left]Si en el directo haces lo mismo que en el disco para eso escucho el álbum en casa (Lore)[/pull_quote_left]

El grupo, por tanto, no se plantea incluir un nuevo componente a pesar de admitir la importancia de contar con otro guitarrista, lo que supondría un nuevo músico en una formación que a pesar de su juventud suma varios años de actividad. "Tenemos claro cuál es nuestro lugar, estamos en un territorio bastante hostil y encima, pese a alcanzar cierta popularidad, el circuito de la música independiente no deja de ser difícil, así que no nos comemos un rosco por ahora (ríe). Pero estamos orgullosos de los que vamos consiguiendo paso a paso y con ilusión y ganas de que pueda ser nuestro futuro profesional y que sigamos mucho más tiempo haciendo lo mismo", asegura Cris.

Estabilidad

El grupo tiene los pies en el suelo. Admite afrontar una empresa difícil, aunque ganas de seguir progresando no le falta para alcanzar la tan deseada estabilidad. "Ayuda mucho a tener los pies en la tierra por el hecho de que salgas en tal revista o en tales premios, o en una emisora de radio. Al final no significa nada porque seguimos teniendo nuestra vida exactamente igual y limándolas para llegar a fin de mes. Eso es una gran dosis de realidad. Siempre decimos que hay un gran foso entre lo que es el éxito a nivel popularidad y el éxito en cuanto a retribución", explica Cris. "Estamos encantados con lo que hacemos y vemos que puede haber la posibilidad de estabilizarnos", puntualiza Lander.

[pull_quote_right]Estamos en un territorio bastante hostil y encima, pese a alcanzar cierta popularidad, el circuito de la música independiente no deja de ser difícil (Cris) [/pull_quote_right]

Pero ese objetivo llamado estabilidad todavía no han conseguido palparlo, y a ello se une la complicación de combinar la música con otro trabajo. Así, Cris explica que "es una cosa muy irregular. Notas que hay más actividad en verano con conciertos en salas y en festivales. Actúas en conciertos porque te hacen ilusión, otros porque necesitas dinero. También resulta difícil compaginar porque tocando tres días a la semana implica estar cuatro fuera de casa y los otros tres en casa medio estabilizándote, y a ver quién te contrata para trabajar de lunes a miércoles". "Y los lunes a veces son un chiste porque estás hecho una mierda", subraya Lander. La deducción de que no descartan vivir de la música surge de la exposición que hace Cris de su situación laboral: "Yo doy clases de francés, he acabado la carrera de Bellas Artes y he estudiado un máster que no estoy utilizando para nada. Al final no es tanta locura pensar que me podría dedicar a la música".

Lo que sí es una realidad es que el grupo procede de una zona de gran tradición musical, un factor que los componentes de Belako valoran. "Hay un sentimiento muy fuerte de identidad musical en Euskal Herria y mucho compañerismo entre los grupos, por un lado y por otro, aunque no muy claramente a nivel sonoro", sostiene Cris, "pero sí en actitud", puntualiza Lander. En Town Feeling hemos publicado precisamente dos entrevistas a destacados músicos vascos: Jabier Muguruza y Kepa Junkera. De este último Lore admite que lo hace "muy bien" y recuerda verlo actuar en unas fiestas de su pueblo cuando era pequeña.

[pull_quote_left]Llamar la atención a un público de un país (Inglaterra) con tanta oferta de conciertos y con tantos grupos y saber que no ha dejado indiferente es buena señal (Cris) [/pull_quote_left]

Pero dejando atrás a estos artistas de generaciones anteriores, a  diferencia de otros grupos de su misma quinta, Belako ha logrado superar las barreras geográficas. En parte se debe al idioma, porque formaciones vascas "hay muy buenas", aseguran. "Si cantas en euskera lo tienes muy complicado para salir fuera", argumenta Lander. Es algo que podría considerarse lógico. Aun así ellos mismos no olvidan sus raíces a pesar de componer normalmente en inglés. Por ejemplo, cantan en euskera en 'Hegodun belak', canción incluida en 'Hamen'.

Por suerte para ellos, España no es el único territorio donde despliegan su potente directo. En mayo estuvieron de gira en Reino Unido y en los próximos días harán lo propio en Alemania. Lo que más valora el grupo de su visita a tierras inglesas es, en palabras de Cris, "que a la poca gente que nos ha visto le hemos llamado la atención, y llamar la atención a un público de un país con tanta oferta de conciertos y con tantos grupos y saber que no ha dejado indiferente es buena señal. Sentíamos presión para sacar el segundo disco por lo que pudiera pasar, pero también ir a Inglaterra porque no lo teníamos tan claro: nos parece un territorio hostil por la cantidad de grupos que hay". Por su parte, Lore destaca la presencia de público extranjero, además de español, en los conciertos, "que se ha acercado a felicitarnos y a decirnos que le ha gustado la actuación".

Tras su periplo por Alemania, el grupo seguirá con la presentación de 'Hamen' en distintos festivales y ciudades españolas. ¿Será también territorio hostil?