Hace no mucho entrevistamos a Alex López, un músico español que contaba su experiencia en Londres, donde vive desde hace ya varios años y en cuya ciudad desarrolla su carrera musical. Él lo tiene claro: de allí no se mueve porque considera que en Inglaterra es donde dispone de más oportunidades para dedicarse profesionalmente a la música y, claro está, para poder vivir de ello. Sin duda, consiste en un buen ejemplo para aquellos que se hayan planteado alguna vez dar el paso de residir en un país extranjero, conocer otras costumbres y culturas y aprender nuevos idiomas.
Pero para ello hay que ir preparado. Por este motivo es lógico que, por ejemplo, personas como Alex que ha decidido desplazarse a Reino Unido, han tenido que mejorar su inglés para poder desenvolverse sin dificultades, en un país donde la correcta pronunciación del idioma es esencial para mantener una conversación.
Una situación similar a la de Alex es la de Rick Treffers. El músico holandés decidió vivir en España hace unos años. Desde hace un tiempo reside en Valencia, desde donde continúa desarrollando su proyecto Mist con músicos de la capital valenciana y otro para aprender inglés a través de la música, Singing in english.
El inglés, muy presente en la música española
Uno de los síntomas de que el inglés sigue siendo el idioma predominante en la música queda reflejado en numerosos grupos y solistas. Así, podemos citar algunos músicos -en este caso féminas- que han optado por expresarse en el idioma anglosajón. Por ejemplo, Joana Serrat defiende su postura de componer en el idioma anglosajón. En una reciente entrevista que publicamos en Town Feeling consideraba en ese sentido que "tengo que mejorar mucho en todos los sentidos. Pero me imagino que para ellos (los canadienses, estadounidenses y británicos) lo hago bien e, incluso, en ocasiones les debe de parecer exótico".
Por su parte, Ana Béjar aseguraba en otra conversación que "me siento más cómoda cantando en inglés ya que suelo escribir las canciones en ese idioma. No descarto escribir más en castellano, de hecho últimamente parece que me sale con naturalidad a la hora de escribir un tema nuevo. No es algo que me preocupe. Respeto a un/a músico/a por sus composiciones, actitud y filosofía. Todos somos mucho más complejos que "cantar en inglés o español"".
En cualquier caso, el español va cogiendo fuerza y empiezan a haber cada vez más casos de artistas españoles que empezaron cantando en inglés para terminar pasándose al castellano.