Andrea Félix: "Cuanto más condenses una obra más vas a sacar lo mejor de los artistas"

Andrea Félix, comisaria artística de Unknown Art. Foto: Raquel Norte

Desde finales del año pasado, uno de los locales de ocio más emblemáticos de Valencia, Radio City, acoge el último viernes de cada mes una nueva edición de la iniciativa Unknown Art. Andrea Félix, una joven estudiante de Ingeniería del diseño industrial y desarrollo del producto de 18 años, es la comisaria artística de esta plataforma que aúna varias disciplinas en un mismo evento colectivo y que aprovecha el cada vez más incipiente germen de artistas ávidos de mostrar sus creaciones. Todo empezó cuando conoció a Luis Padilla, director de Radio City. "Le expliqué que la iniciativa consistía principalmente en exposiciones de arte con grupos de música actuales, además de algún DJ. A partir de ahí me dijo que probáramos. El primer día se llenó de gente. Los dueños quedaron muy contentos, me dijeron que continuara con la iniciativa. Se empezó a propagar muy rápido. La gente viene a cada edición y también público nuevo", asegura Andrea.

[pull_quote_left]Quiero que la gente venga aquí y que le guste. Sepa que es algo propio, no una copia[/pull_quote_left]

El principal objetivo de Unknown Art consiste básicamente en dar a conocer nuevos artistas pero siempre siguiendo un criterio, según puntualiza la impulsora de la iniciativa: "Quiero que la gente venga aquí y que le guste. Sepa que es algo propio, no una copia. Los artistas cuelgan aquí sus obras, que de normal se venden casi todas y de cuya recaudación no percibimos nada. También es promoción para los grupos y los DJs que vienen a actuar. Por ejemplo, el dúo Cinépoemè fue de los primeros que participó. Había pinchado una vez en Jerusalem Club (local de ocio de Valencia) y había sido contratado para cosas pequeñas. Su música me encanta. El chico que pincha es un chaval muy joven de 19 años pero que tiene una cultura musical impresionante. Ella lleva la parte audiovisual".

Cada exposición mantiene una línea unificada por las propuestas de los propios expositores. "Voy eligiendo artistas que me gustan y decido quién pega con quién. A partir de ahí hago una exposición. Tomo referencias que puede que no sean para nada iguales. Son estilos distintos pero que en conjunto casan", puntualiza Andrea.

[pull_quote_right]Voy eligiendo artistas que me gustan y decido quién pega con quién. A partir de ahí hago una exposición. Tomo referencias que puede que no sean para nada iguales. Son estilos distintos pero que en conjunto casan[/pull_quote_right]

Además, cada evento suele contar con seis o siete artistas cuyo reducido espacio expositivo les obliga a escoger sus mejores obras o las que mejor identifican su propuesta. La impulsora de Unknown Art sostiene con respecto a a esta situación que "cuanto más condenses una obra más vas a sacar lo mejor de las artistas", y avanza que va a aumentar el espacio.

El rápido éxito de esta iniciativa ha llegado a los oídos de los dueños de otros locales de Valencia, que le han ofrecido a Andrea organizar eventos similares en sus instalaciones. En cualquier caso su intención es continuar en Radio City, "por el trato cercano con los dueños y para tener un base", argumenta. Aunque no descarta la idea de llevar a cabo propuestas parecidas a Unknown Art en otros espacios, algo que también podría hacerse realidad a ciudades como Madrid y Barcelona.

Próximas ediciones

Andrea Félix y Luis Padilla. Foto: Raquel Norte
Andrea Félix y Luis Padilla. Foto: Raquel Norte

La próxima edición de Unknown Art tendrá lugar el viernes 30 de enero y contará con un total de siete expositores y las actuaciones de DJ Marat y del grupo Lyann. En cuanto a los artistas que expondrán sus obras, Andrea destaca la fotografía analógica de Raquel Norte y Violeta Loba, procedentes de La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. "De Violeta me llamó la atención una foto de unas señoras sentadas junto a un poster de Kalise. Me gusta la composición de colores de la foto. Violeta y Raquel hacen fotografías distintas pero que perfectamente casan entre ellas, por lo que pueden desarrollar una exposición colectiva". También nombra las ilustraciones de Espinaca Explosiva y Bárbara Byyys, quienes dibujan conjuntamente viñetas de cómics para la revista Halter Magazine, y el trabajo de Xavi Katala, que "diseña ilustraciones de películas de miedo pero al estilo Disney", explica. Los otros artistas que expondrán son la diseñadora Jara Van Herpt y el fotógrafo de moda procedente de Madrid Pablo García.

Para la edición de febrero está confirmada la participación de Andrei Warren, cuya propuesta gira en torno al glitch art (también conocido como neo art), y que utiliza el error informático como forma de expresión artística. "Su exposición consiste en un caja de cartón de pizza en cuyo interior hay un modelo de teléfono móvil antiguo, junto a proyecciones visuales. La exposición colectiva se inclinará hacia la tecnología", adelanta Andrea.

[quote_box_center]

"El comunismo expositivo hace que fotógrafos, ilustradores o creadores compartan la experiencia de ceder públicamente un trozo de su ser"

Luis Padilla es el director de Radio City, local que acoge cada edición de Unknown Art. En su opinión, esta iniciativa destaca por "la combinación de disciplinas distintas en un mismo local de manera lúdica y compartir todas las experiencias que tienen unos y otros desde la gente que más arriesga y apuesta, que es la más joven. Son los que están iniciando y creando historias nuevas, y más en un periodo de tiempo como este en el que vivimos: tanta creatividad saliendo por todos lados".

Por su parte, Violeta Loba, fotógrafa que expondrá en el próximo evento que tendrá lugar el 30 de enero, considera que "era necesaria y casi obligatoria. Si bien es cierto que podemos ver exposiciones artísticas de jóvenes emergentes en galerías o bares de la ciudad, muchas veces se hace difícil hacerse un hueco de cara al público si no conoces a quien debes conocer o no tienes lo que hay que tener". Asimismo, sostiene que "la frase "exposición colectiva" no suele leerse ni escucharse a menudo. Me parece que el comunismo expositivo tiene algo muy bello, porque hace que fotógrafos, ilustradores o creadores compartan una misma experiencia, que es la de ceder públicamente un trozo de su ser. Hay que dividirse el espacio entre seis personas aproximadamente, lo que supone ser capaz de reducir tu obra al hueco asignado de la manera más elegante y soberbia que se pueda".

Otra de las artistas que expondrá próximamente es la ilustradora Espinaca Explosiva. Asegura que es "fundamental" apoyar este tipo de iniciativas, ya que "se da a nuevos artistas la oportunidad de exponer en un lugar donde acude un número elevado de público, como es Radio City". También encuentra "muy positivo" que esta iniciativa "reúna artistas de distintos campos y estilos y que se haga una difusión previa para darlos a conocer", afirma. Por otro lado, propone mejorar algunos aspectos, como la seguridad y la duración de la exposición al celebrarse en un pub. "A lo mejor la solución puede ser convertirlo en un evento de un día y retirar las obras cuando termine, que estén vigiladas o que se remunere al artista en caso de robos o daños", sugiere.

[/quote_box_center]