Mientras revisiono 'Drácula', de Bram Stoker, voy a hablar de 'El Hobbit'. Tanto de la primera, la segunda, como la última, 'La batalla de los cinco ejércitos'. Algunos pensaréis qué tendrá que ver una cosa con la otra, nada en absoluto.
Esta obra culmina la nueva trilogía que Peter Jackson empezó en el ya lejano año 2012, adaptando la obra de Tolkien, 'El Hobbit'. Una obra que marcó a muchas generaciones, y que como bien sabéis todos es la primera obra que explora el universo mitológico creado por este grandísimo escritor. Narra la historia del sr. Bolsón, que junto con el Gandal el Gris, y un grupo de 13 enanos intentan recuperar un tesoro custodiado por el fiero Smaug.
Evidentemente, los fans de 'El Hobbit', yo reconozco abiertamente que me gusta por encima del 'Señor de los Anillos', nos frotábamos las pezuñas ante esta adaptación del Sr. Jackson. Ilusionados pensábamos que, si la adaptación del 'Señor de los Anillos' había sido tan redonda, esta película iba a ser la repera, (con lo que se había hecho esperar la jodía, ya por 2005 se empezó a rumorear que Jackson la quería hacer y hasta 2012 son siete años...). Pero, en la vida siempre hay un pero, vino la sorpesa, de película nada, iba a haber otra trilogía. Incrédulos exclamamos: ¡¿Una trilogía con un libro tan corto?! Pues sí señores, Jackson repetía la fórmula, hacía trilogía a estreno por año, ¿no querías sopa? Toma tres tazas.
[pull_quote_left]La película -'Un viaje inesperado'- tenía buen ritmo, no divergía excesivamente del canon del libro, y deja un buen sabor de boca y gloriosas escenas como la huída de la cueva de los Trasgos y el encuentro entre Bilbo y Gollum[/pull_quote_left]
El dependiente de la tienda de cómics de los Simpson que todos, todos, repito, llevamos dentro ya estaba con el morro torcido y la ceja levantada, pero el día del estreno ya teníamos las entradas en la boca, si es que somos así, mucho opinar, opinar y opinar en blogs y foros, pero ahí que estamos el día del estreno. En mi defensa sólo diré que no fui disfrazada...
Y empezamos con la primera, 'Un viaje inesperado'; y el señor Jackson no nos decepcionó. Magnífica puesta en escena, una banda sonora que recuerda al señor de los anillos salvando las distancias, una magnífica elección de actores y un Thorin Escudo de Roble que a todas las féminas que fuimos nos encantó. ¡Un enano guapo, ¡qué insólito! Hasta los sobrinos son guapos, los puristas se retorcían en sus asientos, ¿dónde se ha visto que los enanos sean más atractivos que los elfos, o guapos? ¡son enanos, por Dios, Gimli no es guapo! Bla, bla bla, yo a lo mío y encantada y no iba a quejarme por eso.
La película tenía buen ritmo, no divergía excesivamente del canon del libro, y deja un buen sabor de boca y gloriosas escenas como la huída de la cueva de los Trasgos y el encuentro entre Bilbo y Gollum. Lo único que me parece imperdonable es tratar la figura de Radagasta, el Pardo, como un elemento cómico....imperdonable restar importancia a su papel.
[pull_quote_right]Nos meten con calzador a Tauriel, que ni sale en el libro, y la aparición estelar de Legolas dando piruetas y volteretas. La cara de huevo frito pasó a huevo escaldao (...)A este desaguisao añadan a Thranduil, que, más que un digno rey elfo como Elrond, parece una extra de 'Priscilla, reina del desierto'[/pull_quote_right]
Y llegamos a la segunda película, 'La desolación de Smaug'. Ahí la cosa ya se tuerce. Aparecen licencias que molestan, chirrían y que, si en la primera se pasaron por alto por no trastocar la esencia del original, aquí ya era chirriante.
Cualquiera que ha leído el libro estará de acuerdo conmigo que la escena de la llegada a casa de Beorn es muy ingeniosa. Pues no, aquí en la película plantan algo totalmente diferente y nos quedamos todos con cara de huevo frito, en lugar de la presentación de Gandalf, llegan todos corriendo como monos, echando el hígado y se cuelan en casa de Beorn. Más adelante en la versión extendida si que hay un añadido posterior que recrea minimamente la escena del libro, cosa que me enfadó mucho y que hizo que Jackson entrara en la órbita George Lucas, canallas que dejan lo bueno en los DVD/Bluray para seguir timando al espectador, sacándole las perras.
Luego viene el añadido femenino que a Jackson tanto le mola. Nos meten con calzador a Tauriel, que ni sale en el libro, y la aparición estelar de Legolas dando piruetas y volteretas. La cara de huevo frito pasó a huevo escaldao. ¿Era necesario?, ¡yo qué sé, no soy productora de cine, sólo una fan del libro!....A este desaguisao añadan a Thranduil, que, más que un digno rey elfo como Elrond, parece una extra de 'Priscilla, reina del desierto'.
Pero no todo es malo, al igual que digo lo que me pareció desacertado digo lo bueno de la segunda parte, que fue la hída en los barriles y la aparición de Smaug y su charla con Bilbo, muy fiel al libro.
Ya salí mosqueada con esta película y preguntándome que relleno pondrían para la tercera película, porque la cosa no podía estirarse más: ¿Un concierto de heavy metal orco?; ¿Un desfile de moda élfica?; ¿Una versión de 'Mujeres y hombres y viceversa' en la Tierra Media? Si hubiera salido os juro que voy al preestreno de cabeza.
Y llegamos a la tercera parte -'La batalla de los cinco ejércitos'-, en donde ya me relajo, no voy al estreno, no tengo tanta prisa por verla y a la semana y pico allá que me voy a verla.
No voy a extenderme. Es una película donde abunda el postureo, postureo y relleno, donde sólo hubiera hecho falta, para que fuera el colmo, las imágenes a cámara lenta estilo 'Los vigilantes de la playa' para hacerla más larga. Es una película que con una hora de metraje le bastaba, no las dos horas y pico que nos han encasquetado por obra y gracia del sr. Jackson. Y como no, Legolas y Tauriel dando volteretas y más volteretas para que no se note que los elfos son los personajes favoritos de Jackson
En lo que se refiere a la interpretación, Luke Evans, alias Bard de Laketown es capaz de brindarnos dos expresiones más en su registro interpretativo de cuatro caras contadas; Richard Armitage, alias Thorin, para demostrar que se está volviendo loco abusa de las caras y los ojos estilo Marujita Díaz, aún así me siguió pareciendo un gran actor y una buenísima elección para el papel del Rey bajo la Montaña.
[pull_quote_left]-'La batalla de los cinco ejercitos'- es una película donde abunda el postureo, postureo y relleno, donde sólo hubiera hecho falta, para que fuera el colmo, las imágenes a cámara lenta estilo 'Los vigilantes de la playa' para hacerla más larga[/pull_quote_left]
Pero el final de esta tercera parte es lo que me pareció infumable, porque ya si bien el destino de la linea Durin es el mismo, se altera la suficiente como para que uno se rebote. El hecho de poner a Thranduil pidiéndole a Legoles que busque a Trancos, si no va a volver a casa me pareció un intento triste de dejar la sucesión atada y bien atada. Que 'El Hobbit' es más que la precuela de 'El Señor de los Anillos', puñetas.
Pero como no quiero ser injusta, la trilogía presenta, bajo mi punto de vista aciertos notables que no podemos pasar por alto.
- Como ya he dicho, la elección de actores, impecable. Sobre todo Martin Freeman, alias Bilbo Bolsón, y Richard Armitage, alias Thorin Escudo de Roble. La única pega Thranduil, pero creo que me ha influido más la peluca de reinona y las cejazas negras que la capacidad interpretativa de Lee Page, que está más que demostrada. Incluso se nota la evolución y mejora interpretativa de Orlando Bloom en ciertos matices, pero no puedo evitar decir que se han pasado con los filtros y el photoshop tres pueblos.
- La huida de la cueva de los Trasgos es trepidante y divertida, no creo que nadie le pueda poner pegas. Al igual que la huida en barriles, que es ¡magistral! Incluso la incursión de Legolas no desmerece la escena y le da más toque de humor.
- El protagonismo que Azog y los Orcos tienen a lo largo de la trilogía, un grandísimo acierto que hay que reconocer a Jackson, porque le da más emoción a la trama y eso siempre es bueno. Y, por su puesto, la magnífica caracterización del Profanador.
- La investigación en Dol Guldur por parte de Gandalf y su encuentro con el Nigromante, que en la versión extendida de la desolación de Smaug aparece Thráin, padre de Thorin.
Y sin nada más que decir, espero les haya entretenido y gustado mi opinión a la espera de ver qué nos depara el 2015 en cuanto a cartelera. Sólo quiero decirles que por el momento enero pinta muy bien con 'Birdman'. Y no, no pienso escribir sobre '50 sombras de Grey'.