Alondra Bentley: El vuelo artesanal

Alondra Bentley.

"El pájaro atraviesa la transparencia, sin manchar el día". Nos permitimos el lujo de parafrasear al Pablo Neruda de 'El vuelo',  para ilustrar con esos versos ornitológicos el cambio de rumbo avistado en la discografía de Alondra Bentley. La publicación de 'Resolutions' (Gran Derby, 2015) supone un paso más allá en la edificante carrera de esta cantante nacida en Lancaster (Gran Bretaña) y criada en Murcia. Una decidida andanza, tanto estética como personal, en la que Alondra, conjugando ambición artística y motivación emocional, suelta las amarras del (excelente) folk de orfebrería de álbumes como 'Ashfield Avenue' (Absolute Beginners, 2009) o 'The Garden Room' (Gran Derby, 2012) para dotar a sus canciones de un aire fresco, más pop y más claro, que apunta al baile en ocasiones, y que no deja de saludar al bienestar emocional a través de una mirada limpia y cada vez más transparente hacia el mundo que le rodea.

Con puntualidad británica y desparpajo peninsular, Alondra Bentley descuelga el teléfono, días previos a la presentación en directo de 'Resolutions' en el Café Mercedes Jazz de Valencia, para contarnos cómo el paso que ha dado con este disco, denota también una sofisticación medida, dónde ha sido capaz de aventurarse hacia el pop, sin perder del todo de vista el sonido cálido y hogareño de sus anteriores grabaciones. "Las reacciones que me están llegando desde fuera son así. Y también en mi cabeza, cuando compuse las canciones y pensé hacia donde quería llevar el disco. Si que estaba buscando cambiar. Además de que de una manera racional, tenía pensado hacerlo así, mi estado de ánimo cuando compuse las canciones de 'Resolutions' era distinto del que tenía cuando lo hice con mis discos anteriores. Ahora me siento con más energía y más capaz que antes y convencida de hacer algo nuevo y distinto. Se trata de una mezcla entre lo racional y lo intuitivo."

Portada de Resolutions.
Portada de Resolutions.

Novedades que también ha trasladado a su imagen, incluyendo desde las fotos promocionales hasta el arte y la portada del disco, "Al final está todo muy relacionado. El proyecto de Alondra Bentley es muy personal, no se trata ni siquiera de un personaje. Hay una relación entre todo, en como me muestro físicamente, como salgo a la calle vestida o incluso en como me encuentro emocionalmente. Yo siempre me implico mucho en el proceso visual y artístico de mis discos. Elijo el tipo de foto que quiero, se lo expongo al fotógrafo… Desde lo primero que es la música hasta lo último, con el cartón donde se va a imprimir el arte del cd o del vinilo, todo pasa siempre por mis manos. Al final se entiende, a pesar del cambio brusco con la estética de álbumes anteriores, cierta coherencia porque se aplica al conjunto del proyecto, desde lo musical hasta lo visual", asegura Alondra.

[pull_quote_left]Mi estado de ánimo cuando compuse las canciones de 'Resolutions' era distinto del que tenía cuando lo hice con mis discos anteriores[/pull_quote_left]

El disco funciona a distintos niveles, hay espacio para el baile suave, con 'What will you dream', cierto riesgo pop, 'The News' o para la melancolía positiva, 'Water'. Como una forma de equilibrar sus gustos personales y estéticos para amueblarlos en esa misma habitación que es 'Resolutions'."Siempre he echado en falta que mis discos anteriores no se haya llegado a ver otras influencias que también tengo. A pesar de ser una melómana y gran admiradora del folk, me gustan a su vez otros muchos estilos, pero no había conseguido transmitirlo hasta el momento. Me gusta que 'Resolutions' sea plural en este sentido, gracias a el hecho de haber incluido canciones folk y a su vez haber ido más allá y poder mostrar otras referencias que también tengo", argumenta Alondra.

Alondra Bentley (2)Manuel González de Hazte Lapón comentaba en el artículo sobre sus canciones favoritas de 2015, hablando del disco de Natalie Prass, que como 'Resolutions', ha sido producido en los estudios Spacebomb de Matthew E. White en Richmond, que "mientras la evolución global de la música parece tender a la pérdida del sonido orgánico, este disco está lleno de detalles instrumentales deliciosos y finos arreglos que funcionan como precisas piezas de relojería". Algo similar podríamos decir de este cuarto álbum de estudio de Alondra Bentley. "He recibido muchos comentarios diciendo que el sonido ya no era tan orgánico, sin embargo todos los instrumentos, los detalles y los arreglos son totalmente orgánicos porque están grabados de forma analógica. Las capas fantasmagóricas de voces, los efectos o los sintetizadores, con los que la gente cree que me he pasado al tecno (ríe), no son electrónicos, sino analógicos." Una analogía que a bote pronto podría relacionar este hecho con las maneras de hacer de Quentin Tarantino, quien se empeña en seguir rodando sus películas en celuloide, sin que por ello se pierda la esencia contemporánea de su cine. "Es justo lo que me llamo la atención de Matthew E. White. Cuando escuché su primer disco, 'Big Inner' (Spacebomb, 2012), me interesó porque desprende un sonido muy clásico pero que no suena retro, sino contemporáneo. Una cosa tan sencilla pero a su vez muy difícil de encontrar. Al final mezclamos el disco con Carasueño, que fue el que exageró el disco hacia tintes más contemporáneos, con más capas, más reverb y más delay. Eso terminó de darle el sentido total al disco. El proceso de grabación de 'Resolutions' fue totalmente artesanal", explica Alondra.

Suponemos que fue toda una experiencia trabajar con Matthew E. White. Decidir dar el paso para producir el disco con él, también como parte fundamental para el plan que Alondra ha tramado buscando una evolución en su estilo. "Es otra de las cosas que al final están relacionadas. Me sentía más capaz de hacer cosas y decidí que quería hacer una producción más arriesgada. Opté por trabajar durante dos años seguidos en todo lo que pudiera para ahorrar el dinero suficiente que me permitiera grabar este álbum como yo quería. Mi proyecto parte de un contexto independiente y la ambición artística se ve en un gran modo influenciada por el presupuesto que puedas afrontar. Pensé más a lo grande, también a la hora de escribir las canciones, ya que visualizaba aquellas partes que podría grabar un sexteto de cuerda, entre otras cosas. Nunca antes me había permitido el lujo de pensar así un disco". Al fin y al cabo se trata de una aventura, como la de aquella estudiante que ahorra durante todo un año para hacer un gran viaje. "Sí, en este caso, conseguí el pack completo: viaje más disco. (ríe)".

[pull_quote_left]El proceso de grabación de 'Resolutions' fue totalmente artesanal[/pull_quote_left]

En cuanto a los textos, estos van en sintonía con el acercamiento al pop de la música de 'Resolutions'. "Las letras son más sencillas y transparentes. Andan en temas mucho más grandes pero con formas mucho más claras. Hablan del amor, de la lucha contra el tiempo, de la sobreexposición informativa, del agua (ríe)… Hablan de temas grandes y obvios pero con muchísima honestidad. Algo complicado, ya que es muy fácil ser críptico y no tanto intentar explicar algo para que se entienda inmediatamente. Eso es algo con lo que quiero seguir trabajando en mis letras y espero hacerlo cada vez mejor", comenta.

Es irremediable hablar de la voz de esta cantante y también profesora de inglés para niños. En estas canciones, aparece con el protagonismo que merece por su distinción, pero también resulta en ocasiones tratada como un instrumento más."Especialmente en todas esas capas de coros y voces, hay muchas armonías que de repente incluyen algún efecto y se alejan de lo que es la voz natural. Es algo que me apetecía aplicar a la parte vocal."

Alondra Bentley (3)Aún con el decidido salto oceánico para grabar el disco y las nuevas intenciones de Alondra para con su música, ella sigue con la intención de no perder las buenas costumbres: seguir publicando en Gran Derby con Nacho Ruiz o tocar en directo con sus sospechosos habituales ( Xema Fuertes, Caio Bellveser, Pepe Andreu …). "Fíjate, vivo en Madrid desde hace unos cuantos años pero voy a ensayar a Valencia. Me lo pongo muy difícil para romper con esas costumbres y así poder seguir relacionándome con la gente que quiero tener cerca (ríe). Hay tanta implicación en mis canciones de las emociones y los sentimientos que es muy importante estar rodeada de la gente que quieres tener cerca. Eso se nota mucho, en los directos, en el proceso de publicación de un disco… No hay que perder de vista que se trata de una suerte poder publicar un disco y sería una pena no disfrutar de un proceso así. No concibo la idea de tener una relación complicada con tu discográfica, un trato con músicos que son mercenarios…eso le quita disfrute al proceso". Rodearse de cariño y familiaridad también como respaldo y aliciente para aventurarse en nuevos caminos. "Una de las cosas que más me gustó de Matthew cuando hablamos para que él produjera el disco es que cuando fuimos una noche a cenar estuvimos hablando largo y tendido, contándonos cosas de nuestras respectivas familias. Hubo enseguida una conexión especial, como si fuéramos amigos de toda la vida. La comunicación con un productor es muy importante, al final si te sientes intimidada o no te atreves a decir algo, eso influye para mal en el proceso de grabación", sostiene.

[pull_quote_left]Opté por trabajar durante dos años seguidos en todo lo que pudiera para ahorrar el dinero suficiente que me permitiera grabar este álbum como yo quería[/pull_quote_left]

Alondra Bentley presenta el disco en directo en el Café Mercedes Jazz de Valencia. Con unas canciones de texturas claramente diferentes a las de sus discos anteriores. "Va a ser distinto a los que hemos hecho con los discos anteriores. Ha habido un poquito de reinvención, ya que somos los mismos, a excepción de Toni Blanes (de Arthur Caravan) a la batería. Un fichaje que se une los habituales, Xema, Caio y Pepe Andreu, trompetista que ya lleva mucho tiempo tocando conmigo. El directo será bastante diverso, introduciendo las canciones del último disco, que aportan un aire nuevo a mi repertorio junto a algunas de discos anteriores". No sabemos si caerá alguna versión de David Bowie, ahora que después de su fallecimiento, casi todo el mundo se atreve con ello. "Justo antes de que llegara la terrible noticia, estábamos pensando en incluir una versión para el directo. Yo estaba empeñada en que tocáramos 'Sound And Vision' (del disco 'Low' de 1977). No nos ha dado tiempo a preparar una versión para el primer concierto, pero lo haremos. Aun así, después del fallecimiento de Bowie, todavía no sé sí atreverme porque bien se podría tomar como un homenaje o bien como otra cosa. De todas formas, nos gusta mucho para los directos elegir alguna canción ajena para hacerla nuestra, aunque como todos los miembros de la banda proponemos mil nombres, cuesta mucho decidirse".

A vueltas con la pasión ornitológica de Pablo Neruda, quien también escribió en su poema 'El pájaro yo': "Por eso vuelvo y me voy, vuelo y no vuelo pero canto", que le citamos a Alondra para intentar averiguar dónde le llevará su próximo vuelo. "Espero que me vuelva a llevar fuera de mi zona de confort. Es lo que he hecho con 'Resolutions' y me he sentido más cómoda que nunca. Supongo que iré todavía más lejos."